Gran tema

Especialistas advierten que Tía María sería inviable por falta de saneamiento

La empresa minera Southern Perú encargada del proyecto no regularizó 49 hectáreas irregularmente vendidas

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
[email protected]

Cada día crece la tensión en el valle de Tambo en rechazo al proyecto minero de Tía María. Pasaron casi dos meses desde que pobladores y agricultores acataron una huelga indefinida y continúa la incertidumbre si es viable el proyecyo hasta la fecha porque carece del saneamiento físico legal de terrenos donde van a operar y de una licencia social. 

El ingeniero geólogo, Otto Hito Urquizo, explicó que la empresa encargada del proyecto, Southern Perú no regularizó  49 hectareas, donde pretenden iniciar sus actividades extractivas . Los predios están en disputa judicial tras haber sido vendidos irregularmente por la exgobernadora regional de Arequipa, Yamila  Osorio Delgado. 

“El Estado revertió esta concesión porque Southern dejó de pagar el derecho de vigencia, que asciende a 600 dólares anuales por hectárea. No tienen ni siquiera el terreno legalmente asegurado”, afirmó Hito Urquizo.

Además, alertó que la empresa intenta imponer su proyecto en el valle de Tambo sin licencia social, aprovechándose de vacíos legales, ya que ni el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ni el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) emitieron  opiniones vinculantes sobre el impacto ambiental en zonas frágiles como Lomas de Cachendo. 

PRÁCTICAS IRREGULARES. El ingeniero también denunció un patrón de prácticas irregulares por parte de Southern, citando otros proyectos como Zafranal, donde la empresa habría recibido hectáreas sin cumplir con los procedimientos de transparencia ni consulta previa. 
“La Ley General de Minería les da muchos beneficios, pero el Estado es quien invierte en infraestructura y luego se les cobra hasta 10 veces más”, afirmó el profesional, quien también expresó su compromiso con la resistencia pacífica en defensa del valle de Tambo. 

INSISTEN CON PROYECTO. En febrero de 2025, Southern Perú confirmó su plan de iniciar la construcción de Tía María en agosto a septiembre del presente año y el inicio de sus operaciones en 2027. Esto tendrá una inversión por más de 1800 millones de dólares para producir anualmente 120 mil toneladas de cátodos de cobre, utilizando tecnología de última generación. 

Además, informó que este año se dará inicio a la construcción de infraestructura clave para el proyecto. Entre las actividades previstas se encuentran la construcción de carreteras, puntos de acceso, vías férreas, la instalación de un campamento temporal y el movimiento de tierras. Asimismo, ya avanzó con la delimitación de la propiedad mediante un cerco vivo de 59 kilómetros, lo que, según la empresa, garantiza un desarrollo ordenado y responsable.

En respuesta, Dina Boluarte reafirmó su apoyo al proyecto, destacando su potencial para generar empleo y desarrollo en la región, y rechazando las críticas de que se trata de un proyecto impuesto. 

Además, en declaraciones de febrero de 2025, expresó que el gobierno no priorizaría la minería en Tía María por encima de la protección del medio ambiente y el agua, sugiriendo la necesidad de diálogo y respeto por estos aspectos.

La respuesta de la mandataria generó gran rechazo de la población del valle de Tambo, quienes están dipuestos a seguir con la medida de lucha hasta la cancelación definitiva del proyecto. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados