Gran tema

Erupción volcánica afectará a 300 mil

En los últimos 14 años, dicha cifra aumentó por la población que vive cerca al cráter

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
[email protected]

No en vano se nace al pie de un volcán, porque no cualquier vive recordando que este puede explotar en cualquier momento. El Misti permanece activo desde hace varios años, pero esto no impidió que un promedio de 300 mil personas vivan cerca al cráter.

El reporte del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) del año 2011 daba a conocer que un promedio de 200 mil ciudadanos residían en las faldas del volcán. Es decir, hubo un incremento de 100 mil personas en los últimos 14 años; lo cual, equivale a 7143 personas aproximadamente que se mudan cada año a zonas cercanas a dicho cráter. 

Dicha población se posiciona principalmente en Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, Chiguata y Cayma.

“Hay personas que están cerca al volcán (...) En caso de una erupción volcánica hay que evacuar a la población en un radio de 20 kilómetros (del cráter). Sin embargo, hay personas que viven a 8 kilómetros”, expresó la vulcanóloga Luisa Macedo Franco al respecto.

ZONAS SEGURAS. Asimismo, Macedo Franco explicó que se requiere de vías de evacuación para huir de los flujos piroclásticos (los cuales, contienen cenizas, rocas fragmentadas, entre otros). Algunas de las rutas de escape dan a Uchumayo, Tiabaya, Sachaca, Characato, Jacobo Hunter y el Cono Norte (que incluye los distritos Cerro Colorado y Yura). Esto se debe a la lejanía que tienen dichas zonas del volcán Misti.

No obstante, la especialista recalcó que -en caso de una erupción- las autoridades deberían articular un plan adecuado de evacuación. De esta manera, evitarán la congestión vehicular.

PREPARACIÓN. Respecto a las capacitaciones, el ingeniero geólogo del Ingemmet, Kevin Cueva Sandoval, señaló que continuamente la entidad comparte capacitaciones con las autoridades. No obstante, afirmó que la única dificultad se da cuando ocurre el cambio de alcaldes; dado que, tienen que reiniciar el proceso de capacitación. No obstante, recalcó que esto no causa mayor problema a la institución.

Asimismo, Cueva Sandoval afirmó que están en proceso de culminar el mapa de riesgos del volcán Misti que actualizará la edición que se hizo en 2007. Dicho documento permitirá saber la dirección de la lava, cenizas, entre otros.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados