En el marco del Día Nacional de la Mypes, celebrado cada 15 de mayo, seis micro y pequeñas empresas de Arequipa fueron reconocidas por transitar hacia modelos de economía circular con prácticas sostenibles e innovadoras desarrolladas por iniciativa propia.
Lejos de los reflectores mediáticos, estas empresas han construido caminos firmes hacia un desarrollo económico que no solo cuida el ambiente, sino que también transforma realidades sociales y comunitarias.
El Gobierno Regional de Arequipa destacó sus aportes en una emotiva ceremonia que busca visibilizar el impacto positivo de las mypesen el ecosistema empresarial local.
KUNTUR WASI. especializada en turismo rural místico, ha sabido integrar el respeto por la naturaleza con la experiencia espiritual de sus visitantes. Además de instalar paneles solares y biodigestores para su ECOLODGE en el Colca, la empresa promueve campañas escolares de reforestación y recolección de residuos en zonas turísticas. Han implementado sistemas de filtrado de agua para su potabilización y reúso, alineando su propuesta turística con un profundo compromiso medioambiental y comunitario.
ANDES YARN. Esta mype del sector textil, demostró que la sostenibilidad también puede hilarse con innovación tecnológica. Desde la instalación de paneles solares para el suministro energético de su planta, hasta la recuperación de aguas residuales en procesos de teñido natural, esta empresa ha logrado reducir su huella de carbono en más de 32 mil kilogramos de dióxido de carbono anuales. Además, ha generado empleo técnico al implementar sistemas fotovoltaicos de última generación y ha transformado sus prácticas productivas con eficiencia energética y reciclaje de residuos plásticos.
EN EL ÁMBITO GASTRONÓMICO. Servicios Gastronómicos Complementarios del Perú lidera con acciones de digitalización de procesos y eliminación de plásticos de un solo uso. Esta empresa no solo optimiza su operación con control de inventarios y trazabilidad alimentaria, sino que impulsa un impacto positivo en la salud de sus consumidores a través de programas de educación nutricional y uso de insumos locales de temporada, minimizando la huella ambiental de su cadena de suministro.
BERSUR. Empresa maderera enfocada en el diseño e implementación de oficinas, destaca por su apuesta por la automatización con software de diseño, producción sostenible con energías limpias y reutilización de materiales. Su compromiso no solo es ambiental: capacita a su personal, fideliza a sus clientes y promueve una cultura corporativa responsable. Mediante logística inversa y producción adaptable al reciclaje, refuerza el ciclo de vida útil de sus productos desde la etapa de diseño.
ALPACAS ANDINAS KNITS. Empresa textil industrial, también ha sido reconocida por sus prácticas de economía circular centradas en el aprovechamiento de residuos. Reutiliza restos de hilado de alpaca para crear almohadillas de felting, promueve el reciclaje con tachos diferenciados y contribuye con acciones sociales como talleres para madres del programa “Vaso de Leche”. Su compromiso con el Comercio Justo y estándares de calidad internacionales como la ISO fortalece su impacto dentro y fuera del país.
OL & VA. Es una empresa manufacturera certificada con Marca Perú y Comercio Justo, destaca por la implementación de una cultura ambiental que va desde la clasificación de residuos hasta la plantación de árboles y aprovechamiento de luz natural. Sus acciones sociales se reflejan en capacitaciones técnicas para mujeres y alianzas solidarias con albergues de animales. Sus residuos textiles son reutilizados como materia prima, cerrando el círculo productivo con responsabilidad e innovación.