Arequipa. Con la convocatoria de las Elecciones Generales 2026, realizada por la presidenta Dina Boluarte el pasado 25 de marzo, se activan varios dispositivos legales que regirán este proceso democrático para su cumplimiento. Por ello, el Jurado Nacional de Elecciones publicó hace dos semanas el cronograma electoral que establece el camino legal a seguir hasta el día de las elecciones, 12 de abril de 2026.
Así, se establecen fechas límites que son de interés para los partidos políticos que participarán de estas elecciones. Por ejemplo, el 2 de agosto vence el plazo para las inscripciones de las alianzas políticas.
También se establecen las fechas para las elecciones internas de los partidos a fin de elegir a los candidatos que conformarán sus fórmulas presidenciales, las listas a senadores, diputados y Parlamento Andino.
En el cronograma también se advierte que los candidatos podrán ser excluidos del proceso electoral, incluso, un día antes de las elecciones.
CIUDADANÍA COMPROMETIDA. En simultáneo el Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones trabajarán en la aprobación del padrón electoral. En este punto, la ciudadanía debe prestar atención porque tendrán plazo hasta el 14 de octubre para actualizar los datos de sus documentos de identificación (domicilio, firmas, huellas, imágenes) y renovarlos a fin de elaborar un padrón electoral más depurado y preciso para las elecciones de 2026. Hasta marzo, el Reniec informó que había 1 821 962 votantes con el documento de identidad vencido en el país y en el extranjero.
El Reniec también estableció ajustes para el registro de las defunciones, las cuales se harán de oficio en un plazo máximo de 30 días después de la emisión del certificado médico de defunción.
Otro evento que también compromete a la ciudadanía es la elección de los miembros de mesa, proceso a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Esto se deberá hacer máximo hasta el 1 de febrero del 2026.
Finalmente, el 12 de abril del 2026 se realizará esta fiesta democrática en que se elegirá al próximo presidente, a 190 miembros del Congreso bicameral y a 5 parlamentarios andinos. La segunda vuelta presidencial está programada para el 7 de junio.Arequipa. Con la convocatoria de las Elecciones Generales 2026, realizada por la presidenta Dina Boluarte el pasado 25 de marzo, se activan varios dispositivos legales que regirán este proceso democrático para su cumplimiento. Por ello, el Jurado Nacional de Elecciones publicó hace dos semanas el cronograma electoral que establece el camino legal a seguir hasta el día de las elecciones, 12 de abril de 2026.
Así, se establecen fechas límites que son de interés para los partidos políticos que participarán de estas elecciones. Por ejemplo, el 2 de agosto vence el plazo para las inscripciones de las alianzas políticas.
También se establecen las fechas para las elecciones internas de los partidos a fin de elegir a los candidatos que conformarán sus fórmulas presidenciales, las listas a senadores, diputados y Parlamento Andino.
En el cronograma también se advierte que los candidatos podrán ser excluidos del proceso electoral, incluso, un día antes de las elecciones.
CIUDADANÍA COMPROMETIDA. En simultáneo el Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones trabajarán en la aprobación del padrón electoral. En este punto, la ciudadanía debe prestar atención porque tendrán plazo hasta el 14 de octubre para actualizar los datos de sus documentos de identificación (domicilio, firmas, huellas, imágenes) y renovarlos a fin de elaborar un padrón electoral más depurado y preciso para las elecciones de 2026. Hasta marzo, el Reniec informó que había 1 821 962 votantes con el documento de identidad vencido en el país y en el extranjero.
El Reniec también estableció ajustes para el registro de las defunciones, las cuales se harán de oficio en un plazo máximo de 30 días después de la emisión del certificado médico de defunción.
Otro evento que también compromete a la ciudadanía es la elección de los miembros de mesa, proceso a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Esto se deberá hacer máximo hasta el 1 de febrero del 2026.
Finalmente, el 12 de abril del 2026 se realizará esta fiesta democrática en que se elegirá al próximo presidente, a 190 miembros del Congreso bicameral y a 5 parlamentarios andinos. La segunda vuelta presidencial está programada para el 7 de junio.