El centro de abastos San Antonio de Abad cumplió el pasado viernes 17 de enero su 140.° aniversario de atención al público. Los comerciantes siempre festejaron con la bendición de su patrón, quien lleva el nombre del establecimiento y del pueblo tradicional donde se ubica.
El terreno del centro de abastos -según su presidente, Ronald Marín- sería un donativo de los hermanos Najar en el pueblo tradicional San Antonio de Abad -inspirado en la figura católica homónima- que se dio en 1885. Su infraestructura estuvo compuesta principalmente de sillar hasta hace más de 10 años aproximadamente, cuando la Municipalidad Distrital de Miraflores (MDM) cambia el material por el que se observa actualmente. Mientras que, algunas de las viviendas en los alrededores aún conservan ese material.
El comerciante Felipe Avendaño -quien tiene cerca de 40 años trabajando en el mercado y es uno de los vendedores más antiguos del lugar- destacó que cuando él empezó a trabajar en el centro de abastos, tenían deficiencias en el sistema de iluminación y -por el grosor de las paredes- era un lugar demasiado oscuro; dificultando la vista de los clientes. No obstante, Ronald Marín destacó que -de todos modos- se volvió un punto usual para la población miraflorina, convirtiéndolo en un lugar tradicional.
“Siempre vienen personas de más de 80 años que recuerdan que -en sus años de juventud- compraban en este mercado. Algunos de estos ciudadanos incluso acompañaban a sus padres a adquirir los productos de pan llevar para la casa”, expresó el representante.
FECHA FESTIVA. Marín también comentó que su fecha de aniversario se celebra el mismo día que la festividad de su patrón, San Antonio de Abad. De hecho, agregó que no se sabe a ciencia cierta si este día fue establecido por estos motivos. Dichas afirmaciones fueron confirmadas por el historiador Alejandro Málaga Medina, quien informó que -a la fecha- no existe un estudio íntegro del centro de abastos porque no hubo el interés de los especialistas en dicha área.
“Se han perdido algunos datos de la historia (...) Sin embargo, estamos tratando de verificar con la MDM para conocer los sucesos en torno al mercado”, explicó Marín.
De otro lado, el aniversario del centro de abastos es aprovechado por los comerciantes para realizar distintas actividades, como misas, pasacalles, entre otros. Es decir, además de conmemorar la creación del mercado, recuerdan a su patrón San Antonio de Abad.
SECCIONES. Si bien, el mercado San Antonio de Abad cuenta con las mismas secciones que cualquier otro centro de abastos, Ronald Marín detalló que una de las secciones características son las comidas del segundo piso. Pues, indicó que estas tienen un gran sabor; aunque tienen un costo relativamente barato para la población que acude a este lugar tradicional.