Gran tema

Conozca porqué las adopciones de mascotas tardan hasta 15 años

Ciudadanos son muy exigentes con la raza, color y tamaño de los canes

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La fundadora de la asociación de protección animal “Hope”, Hania Rodríguez, afirmó que los ciudadanos hacen distinciones al momento de adoptar a un perro. Algunas de estas mascotas permanecen en hogares temporales o centros de adopción por 15 años y no son acogidos por alguna familia.

La abogada pone como ejemplo a la perrita llamada “Trufa Rodríguez”, quien nació hace 15 años en el albergue, luego de que su madre fue rescatada por los integrantes de Hope. “Trufa” es de raza mediana y orejas semiparadas, asistió a más de 20 campañas de adopción y en ninguna de ellas fue adoptada. Actualmente ella se encuentra viviendo en el albergue temporal de esta organización.  

SON PADRES DE 13 MIL PERROS. El género, color y tamaño serían los principales factores influyentes al momento de realizar una adopción. En los nueve años de trabajo, la asociación logró rescatar más de 13 mil perros obteniendo hogar para no más de 20 canes por cada semana, la mayoría de ellos siendo de raza pequeña. 

Esta situación también es reflejada en el centro canil de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Donde actualmente se cuenta con 23 canes, dentro de ellos los cinco perros adultos que pertenecieron a la brigada canina de la municipalidad, quienes desde el año 2024 acompañaron a los serenos a  patrullar la Ciudad Blanca.  

Rodríguez mencionó, que los albergues deben organizar actividades al menos una vez al mes, para cubrir los gastos de comida, vacunas, esterilizaciones, recibos de agua y luz. Actualmente, Hania indica que la organización cuenta con un albergue donde se tiene 130 canes y dos espacios temporales para perros adultos, quienes exigen un mayor cuidado.

ADOPCIÓN RESPONSABLE. ”Al momento de dar en adopción también tenemos que evaluar  a los posibles dueños. Ellos deben cumplir diversos requisitos.
“El primero es ser mayor de 23 años, ser peruano porque muchos extranjeros tienen animales para pedir dinero y después de retornar a su país los dejan abandonados, no vivir en zonas alejadas”, dijo. 

Resalta también que pese a realizar campañas de esterilización, la cantidad de animales rescatados sigue siendo alta, cada semana se reciben hasta 70 animales. Esta cifra no ha disminuido pese a que la organización realizó más de 200 mil esterilizaciones. Los principales lugares de rescate se encuentran en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, en Cono Norte, Paucarpata, entre otros  distritos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados