La desidia de un juez y la astucia de un abogado están ocasionando serios problemas a pobladores del Cono Norte, puesto que tienen trabado el trámite para que puedan obtener sus tan anhelados títulos de propiedad.
Resulta que el juez Justo Andrés Quispe Apaza del Cuarto Juzgado Civil admitió la demanda donde solicitaron que se anule una conciliación extrajudicial.
El pedido fue presentado por Gamaliel Nicomedes Cahuana Estrada, quien dice ser el representante de una asociación que tiene un nombre similar a la asociación de vivienda Los Residentes del Distrito Santiago de Pupuja - Los Bosques, cuyo presidente es Eberth Arapa Viveros y que está debidamente reconocida y cuya organización está inscrita en Registros Públicos.
Acá jugó un papel preponderante el abogado Héctor Herrera Herrera, quien a pesar de tener conocimiento de las leyes, engañó a los vecinos haciéndoles creer que se podía anular la conciliación cuando el plazo ya se había vencido.
Con ello se perjudicaron los posesionarios de las asociaciones: Las Lomas, Residentes del Distrito Santiago de Pupuja - Los Bosques, Nueva Juventud y Los Bosques, quienes ya habían conciliado para conseguir su formalización, pero Herrera y un grupo de ocho dirigentes los siguen engañando.
Todo se inició en el año 2014 cuando la Asociación Pequeñas Empresas Industriales (APEI) y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) conciliaron para que los pobladores que ocuparon los terrenos, que pertenecían a los primeros, puedan ser cedidos a los pobladores que usurparon los predios, entre ellos estaban los posesionarios de la asociación de vivienda Los Residentes del Distrito Santiago de Pupuja - Los Bosques. Es en ese sentido que se expide la Resolución de Alcaldía N.° 2558-2017, en la que se encarga al procurador público municipal la celebración de una conciliación extrajudicial con APEI.
ERROR. La demanda en el Cuarto Juzgado Civil figura con el expediente n.° 01561-2018-0-0401-JR-CI-04 y la resolución donde se admite a trámite tiene como fecha 9 de mayo del 2018, a partir de ello no se hizo nada respecto al proceso.
En el reporte del movimiento, a la fecha figura que está en trámite y su ubicación es el archivo modular.
Sin embargo, a más de cuatro años, el proceso debió cumplir con el procedimiento que corresponde a ley. Esa lentitud es la que generó desconfianza del dirigente de la asociación de vivienda Los Residentes del Distrito Santiago de Pupuja - Los Bosques, Eberth Arapa Viveros, quien deslizó la posibilidad que habría intereses personales detrás de este proceso.
El juez Justo Andrés Quispe Apaza fue suspendido desde enero del 2021 y quien está en su reemplazo es el juez Óscar Francis Calle Vera que tampoco hizo nada por atender este proceso.
AFECTADOS. En el proceso fueron denunciados la MPA y la APEI, puesto que ambos fueron los que conciliaron.
Es en ese sentido, que el presidente de APEI, Rufino Chacón Ayala, lamentó que en el Poder Judicial dilaten tanto tiempo un proceso, afectando sobre todo a las personas que están a la espera de tener sus títulos de propiedad y con ello mejorar la calidad de vida de sus familias, puesto que solo así podrían acceder a servicios básicos definitivos y ser calificados a créditos para mejorar sus viviendas.
“Se supone que en el momento que presentó la demanda Gamaliel Nicomedes Cahuana Estrada, debía presentar no solo su documento de identidad, sino también títulos de propiedad de los terrenos o acreditar que es una de las partes que participó en la conciliación y sabemos que no tiene ninguno de esos documentos. Esto hace presumir que es un acto irregular y eso nos preocupa”, comentó.
Recordó que con el primer juez pasaron tres años y no hizo nada, pero estaría sucediendo lo mismo con el nuevo magistrado, puesto que ha transcurrido un año y a pesar que APEI solicitó que se convoque a una audiencia de pruebas, el pedido no fue tomado en cuenta.
“Otro punto a tomar en cuenta es que Gamaliel Nicomedes Cahuana Estrada está haciendo una demanda como persona natural, pero se atribuye la representatividad de toda una asociación y eso es peor porque él debería presentar su acreditación como presidente de la asociación inscrita en Registros Públicos con una vigencia de poder y no ha presentado eso”, explicó.
Con todos estos antecedentes, el representante de APEI hizo el llamado al Poder Judicial a fin que agilicen este proceso, ya que tienen la seguridad que luego de la audiencia de pruebas la demanda será declarada improcedente y con ello se archivará el proceso.
“La espera solo está beneficiando a esas personas que engañan a los pobladores haciéndoles creer que la conciliación se va a anular, cuando sobre todo el abogado Héctor Herrera sabe bien que el plazo para hacer cualquier pedido sobre dicho tema se ha vencido a los dos años de haberse realizado”, puntualizó.
Además, explica que las demandas fueron presentadas sin fundamento legal.
“Solo están alimentando las expectativas de esas personas, las obligan a participar en movilizaciones, piden cuotas y las amedrentan con quitarles sus lotes. Es necesario que las autoridades se den cuenta de este problema social porque los únicos perjudicados son esas personas que lo único que quieren es tener una vivienda”, reflexionó.