Gran tema

Cerca de 80 mil adultos mayores no reciben pensiones

Seis de cada 10 adultos mayores de 65 años no perciben subsidio del Estado para sus últimos años.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

Según la última estadística de Población Adulta Mayor del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en Arequipa hay más de 140 mil adultos mayores de 65 años. De estos solo el 40 % (56 mil) estarían afiliados a un sistema de pensiones (público o privado) y los otros 84 mil no recibirían ningún subsidio del Estado para sustento de su vejez.

El vocero de los colectivos ONP-Arequipa, Milthon Tapia Condori, lamentó la triste realidad sobre el alcance del sistema previsional a las personas de la tercera edad. Pidió la reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones.

“En Arequipa seis de cada 10 adultos mayores no reciben ninguna pensión, ya sea pública o privada. Los beneficiados son muy pocos y se necesita trabajar para abarcar un mayor campo. No se puede hacer mucho si el Estado está en contra de ellos”, señaló.

Un reporte del área de Logística de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), señala que en la región Arequipa existe un promedio de 30 mil jubilados que reciben pensiones desde los 500 soles a 893 soles. Otro grupo se beneficia con otras categorías previsionales como AFP o aquellos subsidios del Estado. 

El dirigente informó que esta cifra irrisoria no incide en mejoras de la calidad de vida.
“No existe apoyo del Congreso, menos del Poder Judicial, pero si hablamos del Ministerio de Economía tiene a este grupo poblacional abandonado con míseras pensiones”, señaló.

AUMENTO DE PENSIONES EN EL OLVIDO. De otro lado, Tapia lamentó la lentitud y desinterés de la jueza Malvina Saldaña del Sétimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, quien dilató su pronunciamiento sobre la acción de cumplimiento para la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aumento de las pensiones. La magistrada anunció que emitirá su fallo el 7 de diciembre, mucho tiempo después de debatirse en el Congreso la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2023.

“Es muy tarde, al parecer un año más los pensionistas tendremos que vivir con 500 miserables soles que no alcanza para nada. Los congresistas tienen hasta el 30 de noviembre para debatir e incluir este presupuesto en recomendación a normativa de la corte, pero no lo harán, ya que no hay fallo”, señaló.

INCURRE EN DELITO. El presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú, Hernán Chávez Herrera, sostuvo que el mandatario del Perú, Pedro Castillo, sería sancionado por entes internacionales al vulnerar los derechos de los adultos mayores afiliados a la ONP.

“No hay respuesta sobre el aumento. El mandatario no ejecuta una acción de ley que incurriría en la oposición de nuestros derechos, faltando al Pacto de San José de Costa Rica”, señaló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados