Gran tema

Batalla de Arica: el salto a la eternidad de Bolognesi y Ugarte

El 7 de junio de 1880, fuerzas peruanas defendieron con su vida el avance chileno. Hoy recordamos heroísmo en el Día de la Bandera

post-img
YANELA HUAMÁN

YANELA HUAMÁN
[email protected]

Al amanecer del 7 de junio de 1880, al promediar las 5:30 horas, Arica vivía en un tenso silencio y en medio de la incertidumbre. Soldados peruanos se preparaban para una batalla crucial en la guerra del Pacífico, todos con el mismo objetivo: defender la patria y su bandera. 

Al frente de las tropas peruanas estaba el coronel Francisco Bolognesi quien, pese a la superioridad en número de soldados y armamento chileno, defendió, con firmeza, el avance del enemigo. El ataque comenzó en el fuerte ciudadela y se extendió al resto del campamento peruano. En el camino cayeron hombres ilustres que cumplieron fielmente el juramento de defender la patria hasta el último cartucho. 

MARIANO BUSTAMANTE. Arequipa vio nacer, partir y morir a sus hijos que, sin dudar, acudieron al llamado de la nación. Al lado de Bolognesi y More, Mariano Emilio Bustamante y Mantilla, nacido en Tingo, falleció en el campo de batalla. Bustamante asistió a la junta de guerra que rechazó, por unanimidad, el pedido de rendición de Arica. Mismo final que Clodomiro Bustamante, quien nació en Yanahuara y dio su vida junto al gran héroe coronel Bolognesi.

OTRO AREQUIPEÑOS. En medio de la lucha, varios arequipeños también fueron heridos y tomados prisioneros por el enemigo mientras luchaban: los capitanes Daniel Corzo y Manuel Masías, el subteniente Manuel A. Belaúnde, el teniente Manuel Llosa y Abril, el diputado y exalcalde Diego Masías y Llosa, Manuel I. Masías, entre muchos otros. Cabe recalcar que muchos de ellos fueron trasladados a Chile, donde se perdió su rastro. 

En esta batalla también participaron comerciantes arequipeños: Guinassi, quien aprovisionaba de carne a las tropas peruanas, y don Julio César Portocarrero, que otorgaba víveres hasta aguardiente. Además, don Antonio Quesada, quien condujo de Arequipa a Tacna 106 mulas llevando municiones para el ejército del sur, al igual que Pablo Rodríguez con 60 mulas provisto de municiones y percheros. 

HÉROE ADOLESCENTE. A sus 14 años, Alfredo Maldonado, un niño de corta edad, se inmoló por la patria e hizo volar con explosivos a combatientes chilenos en el cerro Chuño, mismo que estaba a su cargo. Muchos enemigos murieron y con ellos, Maldonado, el niño que voló a la eternidad. 

INMOLACIÓN. En este conflicto bélico estuvo el caravileño (natal de Caravelí) Benjamín Neyra, uno de los sobrevivientes y testigos clave de la inmolación de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte, tal como lo cuenta el historiador Arturo Santos Mendoza. 

El morro de Arica, donde se concentró el ataque, fue el escenario de las hazañas históricas más grandes que marcaron a los peruanos. Peleando hasta el final, defendiendo su patria, Francisco Bolognesi fue ultimado de un culatazo (golpe dado con la culata de un arma) cuando yacía herido y caído en el campo de batalla. Ahí murió el patrono del Ejército del Perú. 

Cuando la causa peruana estaba casi perdida y el enemigo estaba a punto de tomar Arica y con ello la bandera del Perú, apareció el coronel Alfonso Ugarte. Montado en un caballo, sin dudar cogió el pabellón nacional para arrojarse del morro de Arica. El héroe prefirió que el mar peruano, hasta ese entonces, recibiera nuestro pendón bicolor y que no caiga en manos chilenas.

Este episodio marcó la historia peruana con actos heroicos que fueron inmortalizados y resuenan en la actualidad. Muestran el patriotismo de los peruanos que sacrificaron su vida por su amada tierra y que nosotros conmemoramos  a cada héroe. el 7 de junio de cada año.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados