El alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, coronel PNP (r) Fredy Zegarra Black, señaló que para reducir las extorsiones debe existir una mejor coordinación entre los operadores de justicia; es decir, entre la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y el Poder Judicial (PJ).
El distrito mencionado fue escenario de dos balaceras en una semana (ocurridas el sábado 22 de marzo y miércoles 26). Las mismas se dieron a manera de intimidación contra ciudadanos de dicha jurisdicción. Razón por la cual, la autoridad edil mencionó que estas son organizaciones criminales que deben ser atrapadas y encarceladas por las instituciones mencionadas.
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente Godoy, comentó que esta falta de coordinación se observa en las capturas que realizan los efectivos policiales. Pues, resaltó que las fuerzas del orden pueden detener a un criminal, pero este después puede ser liberado por el accionar de las otras dos instituciones.
REUNIÓN. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Cayma, Juan Carlos Linares Cama, indicó que deben existir reuniones continuas entre la Policía y los burgomaestres. Pues, comentó que ellos -como autoridades distritales- conocen la situación de su jurisdicción.
Sin embargo, Zegarra Black manifestó que esos encuentros funcionarían principalmente para frenar la delincuencia común por medio de la implementación del patrullaje integrado y las mejoras para las comisarías del sector.
Además, la autoridad bustamantina remarcó que la captura de las organizaciones criminales (responsables de las extorsiones) debe ser realizado por los operadores de justicia, no es una tarea que le corresponda a una autoridad, requiere investigación exhaustiva.
PROPUESTAS. De otro lado, Linares Cama opinó que la propuesta para otorgar armas de fuego a los serenos podría implementarse con previa capacitación al personal edil. Asimismo, resaltó que -a su parecer- la prohibición de dos personas en una motocicleta debería ser revisada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Interior (Mininter).
Zegarra Black recalcó que dichas propuestas fueron presentadas a los congresistas por Arequipa para que las viabilicen a nivel nacional. Además, resaltó que las autoridades solo deberían prohibir que dos varones adultos viajen en una moto, porque estas son usadas por distintas familias en la región.