Gran tema

Atico atrapado en la guerra por el oro ilegal

En total 15 personas fallecieron producto de los enfrentamientos entre Calpa Renace y Atico Calpa.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
[email protected]

Desde hace nueve años empezó la guerra por el oro ilegal en el distrito de Atico, en la provincia de Caravelí. Alrededor de 2000 mineros del campamento Calpa Renace entraron en disputa con Atico Calpa a finales de 2016, al mostrarse en desacuerdo porque la empresa Intigold Mining S.A. les permitió operar en sus concesiones cuando ya tenían un convenio pactado con ellos.

La violencia comenzó a inicios de 2017, cuando la compañía Intigold rompió lazos con Calpa Renace al no aceptar otorgarles el 40% del valor de lo que extraían. Los trabajadores rechazaron el acuerdo y se negaron a abandonar los terrenos, mientras continuaban con sus actividades, lo cual generó malestar en Atico Calpa.

Los mineros se enfrentaron por el control del territorio en esa fecha, lo que dejó varios heridos y el primer fallecido registrado. La situación se agravó a finales de 2020, cuando Intigold intentó desalojar a Calpa Renace y propuso trabajar solo con Atico Calpa, alegando que la otra organización no cumplía con los pagos y operaba sin contrato.

El 2 de diciembre de ese año se produjo un violento enfrentamiento en el campamento, que dejó numerosos heridos, incluidos tres por impactos de bala, además de reportarse desaparecidos. La Fiscalía recibió denuncias contra Intigold y Atico Calpa por presunta organización criminal, usurpación y contratación de sicarios.

Este caso llamó la atención porque tanto Calpa Renace como Atico Calpa carecían de autorización para extraer mineral. Además, se evidenció la posición de Intigold, que promovió la creación de Atico Calpa como grupo rival para desplazar a Calpa Renace y justificar el uso de la fuerza para proteger su concesión.

ATICO EN ESTADO DE EMERGENCIA. El Gobierno central declaró el 2 de junio de 2022 estado de emergencia en Atico, tras el asesinato de 14 mineros que fueron encontrados maniatados y calcinados en medio de violentos enfrentamientos por el control de socavones y rutas. Estos hechos revelaron la presencia de mafias de seguridad ilegal, extorsionadores y sicarios infiltrados en las operaciones mineras.

Al respecto, el alcalde distrital de Atico, Julio Candia Ramos, afirmó que la medida buscaba frenar la violencia, el avance de mafias y los bloqueos de vías, pero fracasó porque no se atacaron las causas reales: la informalidad minera, la disputa por las concesiones y la falta de control del Estado.

CONFLICTO SIN SOLUCIÓN. El 28 de mayo de 2025 se reportó un nuevo enfrentamiento entre Calpa Renace y Atico Calpa por la disputa de la vía AR-104, su principal ruta para movilizar el mineral. El enfrentamiento dejó ocho personas heridas.

El dirigente del campamento minero Calpa Renace, Christian Labra, cuestionó a las autoridades por incluir en las mesas de diálogo a mineros ilegales con denuncias de extorsión y otros delitos. La crisis ha dejado hasta la fecha 15 fallecidos y decenas de heridos.

EXCLUSIÓN DE LA FORMALIZACIÓN. Christian Labra explicó que, tras la promulgación del Decreto Supremo 012-2025-EM, alrededor de 850 mineros artesanales quedaron fuera del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mientras que unos 1150 trabajadores lograron ser incluidos.

El dirigente señaló que la mayor dificultad para formalizarse es la falta de un contrato de explotación, ya que aún no logran un acuerdo con la titular de la concesión. Además, acusó a la Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa de no ayudarlos en la regularización de sus expedientes, lo que ha complicado su situación y los mantiene al margen de la ley.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados