Gran tema

Arequipa: municipios distritales presentan observaciones al Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)

La gerenta del Impla, Patricia Muñoz, informó que los reclamos vecinales por exclusiones en la zonificación serán evaluados por el equipo técnico del PDM. El documento aún pasará por consulta pública antes de su aprobación final.

post-img
Arequipa. Necesita del equipo PDM para ordenamiento urbano.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
[email protected]

Es uno de los instrumentos que más quejas recibió de la población en días recientes. El Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) es un documento que requiere múltiples revisiones antes de convertirse en una normativa en la ciudad.

La gerenta del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), Patricia Muñoz Medina, señaló que el instrumento fue elaborado por un equipo de profesionales liderado por el arquitecto Manuel Málaga Lazo. No obstante, la funcionaria admitió que existe una falta de información al respecto. 

Ante los reclamos de la población, la gerenta mencionó que convocaron al personal de las municipalidades distritales para que den a conocer la posibilidad de zonificar los sectores que no fueron incluidos en el documento como zonas urbanas. Posteriormente, el personal del Impla y del equipo encargado del PDM analizarán los sustentos para modificar dicho instrumento.

“Nosotros hemos atendido a casi 15 distritos. Hemos recibido todas sus observaciones. Hemos segmentado a sus equipos (...) Vamos a ir trasladando las quejas para que el equipo PDM las vaya subsanando”, explicó Muñoz Medina.

ASOCIACIONES. Por su parte, la arquitecta María Calcina dio a conocer que el PDM será sometido a una consulta pública. Es decir, la población podrá dar sus observaciones para que dicho equipo las analice y verifique si pueden incorporar a estos ciudadanos en el nuevo documento.

Asimismo, la arquitecta Gabriela Manchego acotó que Arequipa no posee un territorio uniforme. Es decir, los climas, tierras, entre otros factores son distintos entre zonas. Razón por la cual, hubo dificultades para la elaboración de dicho instrumento.

ANTERIORES PLANES. Asimismo, Manuel Málaga mencionó que los planes desarrollados en años anteriores no fueron actualizados. Razón por la cual, reconoció que identificaron una escasez de información al momento de elaborar el instrumento actual.

A raíz de la falta de información actualizada, el equipo PDM hizo constantes visitas a campo para verificar el estado de algunas de las zonas incluidas como urbanizables. No obstante, reiteró que hay sectores (principalmente en Yura y Cerro Colorado) que no tienen viviendas ni población.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados