Gran tema

Arequipa en las huellas de Francisco Bolognesi

Conoce la historia del héroe y su fuerte vínculo con la Ciudad Blanca antes de su inmolación en la guerra del Pacífico

post-img
YANELA HUAMÁN

YANELA HUAMÁN
[email protected]

¿Limeño o arequipeño? Muchos conocemos a Francisco Bolognesi como el héroe nacional, el peruano que no se inmoló ante las fuerzas chilenas y dio su vida en la defensa de Arica. Sin embargo, se mantiene el debate sobre el lugar de nacimiento del héroe de Arica. A 209 años de su natalicio, Bolognesi, de acuerdo a su acta de bautismo, nació en Lima el 4 de noviembre de 1816; sin embargo, creció y vivió en la Ciudad Blanca, demostrando que un arequipeño nace donde quiere. 

PADRES. Las huellas del héroe nacional en Arequipa, hasta la actualidad, siguen vigentes y llenan de orgullo a los arequipeños. Fue hijo de la arequipeña Juana Cervantes y Pacheco y el músico italiano, Andrés Bolognesi Campanela. Ellos, tras viajar a Lima, en búsqueda de un mejor empleo y contraer matrimonio en 1814, tuvieron siete hijos fruto de su unión. Posteriormente, la familia viajó a Arequipa en busca de un mejor futuro.         

El Misti vio la niñez y juventud de quien más adelante se convertiría en el héroe del Perú. Vivió en una casona entre la intersección de las calles Cruz Verde y Puente Viejo (que más adelante sería llamado puente Bolognesi en su honor), al lado de una acequia donde Juana Cervantes administraba una tienda comercial. 

Bolognesi estudió en el seminario de San Jerónimo, y tras el deceso de su padre en 1834, inició a trabajar en una casa comercial de los señores Lebris y Violer en la Ciudad Blanca. Su vínculo con Arequipa fue tan fuerte que contrajo matrimonio en esta ciudad con María Josefa de La Fuente y Rivero el 19 de junio de 1839, cuya partida se encuentra en el Archivo Arzobispal de Arequipa, así lo relató el historiador Mario Arce Espinoza. 

HIJOS. Fruto de la relación, la Ciudad Blanca vio nacer a sus hijos: Francisco, Rosa, María y Margarita. Cabe recalcar que respecto a esta última, fruto de su vínculo con el arequipeño Melitón Cáceres, sus descendientes aún viven.   

Su amor por Arequipa fue tan leal e inquebrantable que en su foja de servicios militares, de 1871, indicó que su lugar de nacimiento era la Ciudad Blanca.   

SANTO SEPULCRO. Sumido en su fe, en Dios y la Iglesia católica, al igual que cualquier otro arequipeño, el coronel Bolognesi fue uno de los miembros más destacados de la Hermandad de los Caballeros del Santo Sepulcro del templo de Santo Domingo, fundada en 1870 y ubicada en la intersección de las calles Santo Domingo y Piérola, a una cuadra de la plaza de Armas de la ciudad.

INMOLACIÓN. Luego que Chile declarara la guerra al Perú, el 5 de abril 1879, Francisco Bolognesi desapareció de las reuniones de la hermandad y se enroló entre las filas del Ejército acudiendo al llamado de la nación para frenar el avance chileno en el territorio peruano. 

Lamentablemente, el hijo ilustre de Arequipa se inmoló el 7 de junio de 1880 en la batalla de Arica. Los arequipeños tras conocer su deceso lloraron su partida. Si bien, el peruano convertido en héroe nacional es reconocido, con documentación, como limeño, su corazón siempre fue arequipeño. Así lo señala una nota del diario “La Bolsa”, el 23 de junio de 1880, dando las noticias de los funerales realizados en nuestra ciudad en homenaje a los caídos en Tacna y Arica. 

“Arequipa ha perdido tantos hijos en ambos combates que se honra en haber sido madre del inmortal Bolognesi”, es la frase citada por el medio de comunicación y que resuena hasta hoy recordando la conexión del héroe de Arica con Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados