No es normal que en 18 carpetas individuales estudien cerca de 27 alumnos de educación primaria. Esta es la realidad del colegio Benigno Ballón Farfán (Paucarpata), quien pese a ser una institución de Jornada Escolar Completa (JEC) sufre la falta de aulas prefabricadas, filtraciones de techos, pisos rotos (inicial), salones inhabilitados por Defensa Civil, hacinamiento, entre otros.
En una visita inopinada de la presidenta de la comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Marleny Arminta, se comprobó estas falencias que no solo serían en esta jurisdicción, ya que el perjuicio es similar en centros educativos como José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y locales de urbanizaciones como 15 de Enero y Manuel Prado.
“Es lamentable, estamos en pésimas condiciones y así no se puede iniciar el año académico. Ahora entiendo el por qué los alumnos no se pueden concentrar y se sofocan al estar pegados uno cerca del otro, eso es hacinamiento. Mañana mismo (hoy) informaré este perjuicio al pleno del CRA para su conocimiento”, señaló.
Según la directora del plantel, Marina Vergara López, también existiría un déficit en la batería sanitaria de los baños de la institución, ante las carencias de lavamanos, duchas, inodoros, entre otros. Pidió a las autoridades educativas una urgente intervención ya que el Benigno Ballón es un centro educativo de tres diferentes niveles, ante ello tienen una mayor demanda.
SIN AULAS. Desde que se cayó la pared del colegio José María Arguedas en la parte alta de Paucarpata (setiembre 2022), no se pudo hacer mucho por este plantel ante la inoperancia de la comuna distrital y su falta de gestión presupuestal.
La directora del centro educativo, Nórika Gamero, lamentó que en dos años el municipio liderado por Marco Antonio Anco no ejecute la instalación de dos aulas prefabricadas en el plantel en coordinación con la UGEL Arequipa Sur. Detalló que en un inicio le dijeron que esto se concretaría a fines de febrero pero a la fecha no presenta ningún avance.
“Estamos a una semana y nuevamente nos veremos perjudicados a los estudiantes de nivel primario, ahora tenemos que usar las aulas de innovación para cubrir los salones inoperativos. Desde el 13 de setiembre del 2022 que se produjo el accidente no vemos avance, es un mal actuar de los profesionales del concejo distrital de Paucarpata”, indicó.
QUEJAS. Ayer también se observó un plantón de padres de familia de la institución educativa n.° 40141 Ciudad Municipal en Cerro Colorado, quienes alegan que a días de iniciar clases no hay personal de limpieza ni auxiliares que garanticen la seguridad, calidad educativa y control de los menores.