Gran tema

Año escolar 2025: buscan 45 mil nuevos alumnos en Arequipa

Arranca con más de mil estudiantes repitentes y cerca de 30 desertores de la educación básica regular

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

Desde este lunes 17 de marzo, cerca de 355 mil estudiantes arrancan el año escolar 2025 y a la fecha, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) y las 10 Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL), continúan la búsqueda de 45 mil alumnos, cifra faltante para llegar a la meta de 400 mil educandos propuestos por el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez.

En diálogo con la directora de Gestión Pedagógica de la GREA, Beatriz Adco Cahuana, nos explicó que el pasado pasacalle del “buen inicio del año escolar” sirvió para concientizar a los padres de familia a matricular o ratificar la matrícula de sus hijos, ya que en el 2024 se registró una deserción de 30 estudiantes.

“El pasacalle fue para motivar a los padres, queremos que ningún estudiante se quede sin matrícula, el gobernador detalló la necesidad de contar con 400 mil estudiantes y se avanzó el 80 %. En esta semana se continuará con las inscripciones para completar lo anunciado”, manifestó.

La funcionaria explicó que este 2025 se tiene como meta la mejora en la calidad educativa, ya que Arequipa se ubica en el tercer lugar de regiones con mayores logros en aprendizaje. Somos superados en la zona sur por Tacna y Moquegua, quienes según Adco Cahuana tienen un mayor apoyo del sector privado (mineras).

REPITENTES. Sobre el aprendizaje en Arequipa, la titular de Gestión Pedagógica explicó que el 0.3 % de los 350 mil estudiantes que hay en la región, tendrán que repetir el año escolar debido a sus bajas calificaciones obtenidas en el 2024. Es decir, más de 1000 alumnos no ascenderán de grado académico.

En Perú, esta problemática afecta aproximadamente al 4 % de los estudiantes de nivel primario y al 6 % del secundario según la data del Ministerio de Educación (Minedu). La causa refiere a factores socioeconómicos y de acceso limitado a recursos educativos.

“El docente debe tener la facultad y facilidad de ayudar al estudiante, la hecho de repetir el año se centra más en los maltratos o falta de atención del alumno en casa. A esto se suma que no se tiene psicólogos en los colegios públicos”, explicó Adco Cahuana.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados