Gran tema

Alcaldes de Arequipa piden usar 20 % del canon minero para reforzar la seguridad ciudadana

Durante la reunión con el presidente José Jerí, las autoridades solicitaron destinar recursos a contratar serenos, comprar cámaras y patrulleros. También exigieron destrabar la escuela de suboficiales de La Joya y el laboratorio de criminalística en Umacollo.

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
[email protected]

El presidente José Jerí Oré se reunió con 17 alcaldes de la provincia de Arequipa; los cuales, solicitaron la autorización para utilizar el 20 % del canon minero que reciben las municipalidades para mejorar la seguridad ciudadana. La cita fue el viernes 24 de octubre.

Al respecto, el alcalde de Sachaca, Renzo Salas Herrera, señaló que el 20 % del dinero se debe usar -principalmente- para la contratación de más personal de serenazgo para la disuación de delincuentes.

Por su parte, el burgomaestre de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, mencionó que el dinero del canon minero también podría funcionar para la adquisición de cámaras de videovigilancia y patrulleros. Pero, recalcó que los únicos distritos beneficiados serían aquellos que reciben grandes cantidades de dinero.

La autoridad edil de Miraflores, Germán Torres Chambi, resaltó que -mediante gestiones durante el 2024- las medidas del Gobierno nacional permitieron -según el alcalde- la mejora de las tres comisarías en su distrito.

También estuvo el alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, propuso modificar la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código Penal, a fin de que el personal de serenazgo cuente con respaldo y protección jurídica similares a los de la Policía, especialmente ante casos de resistencia a la autoridad.

PIDE DESTRABAR PROYECTOS PARALIZADOS. El alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, coronel PNP (r) Fredy Zegarra Black, acotó que exigieron la culminación de la escuela de suboficiales de La Joya y el laboratorio de criminalística ubicado en Umacollo. Ambos son proyectos que se gestan desde hace más de 5 años cada uno.

Al respecto, la autoridad bustamantina remarcó la deficiencia de efectivos en las calles. 
Zegarra Black acotó que -pese a que cada año egresan cerca de 250 policías de la escuela en Charcani (Cayma)- pasan a situación de retiro un promedio de 400 agentes. 
También mencionó que el laboratorio permitiría tener análisis en un plazo de 24 a 48 horas; lo que permitiría menos tiempo para las indagaciones.

PLAZOS. Asimismo, los alcaldes mencionaron que el Ejecutivo deberá analizar los pedidos y recién darán respuesta en 45 días. Pese a que les agradó la propuesta, dicho tiempo podría considerarse demasiado largo para estas disposiciones.

ÚLTIMA REUNIÓN. Cabe señalar que la última reunión que sostuvieron los alcaldes de Arequipa con el mandatario de turno se dio el 9 de abril del año pasado. En ese entonces, las autoridades ediles mantuvieron un diálogo con la exmandataria Dina Boluarte Zegarra para la implementación de un estado de emergencia.

Si bien, los burgomaestres lograron que se implemente dicha medida, no hubo gran avance contra la delincuencia. Dado que, no hubo avances en la captura de las organizaciones criminales en ese tiempo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados