Gran tema

9 de cada 10 afiliados a la AFP retiraron sus ahorros

Cerca de 2.5 millones de peruanos aprovecharon norma dejando su cuenta en "cero" soles

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

Desde el inicio de la pandemia en el 2020 a la actualidad, el Gobierno permitió hasta en cinco oportunidades el retiro de los fondos acumulados de los más de 3 millones de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A la fecha existe un desembolso que supera los S/ 87 543 millones, así lo informó el área de Logística de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Este indiscriminado retiro de dinero destinado para el sustento futuro de las personas mayores de 65 años que aportaron a lo largo de su vida a una instancia privada, es muy cuestionado por especialistas y asesores financieros.

“Al menos nueve de cada 10 personas cercanas a mí, amigos, familiares o colegas que contribuían al fondo de pensión privado, aprovecharon la normativa y retiraron su dinero de sus cuentas sin pensar en el futuro. Esta idea fue casi de una totalidad de aportantes”, sostuvo el director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Economía de la Unsa, Glenn Arce Larrea.

Alegó que estas iniciativas del Ejecutivo, plasmadas en la Ley n.° 31478, debieron tener un mayor grado de estudios, ya que pueden ser un  “arma de doble filo”. Por un lado, favorecer la economía del necesitado en tiempos de pandemia y por el otro, retirar toda posibilidad de un subsidio futuro del trabajador cuando ya no tenga las mismas fuerzas.

“Si retiraste tu dinero para emprender un nuevo negocio o para seguir con un flujo económico que te genere estabilidad es bueno. Lamentablemente hay muchas personas que gastaron su dinero en un carro o viajes, situación que preocupa por su futuro”, manifestó el analista económico.

DATOS A NIVEL NACIONAL. La SBS informó que en este último año, salieron de las arcas de la AFP cerca de S/ 21 430 millones, esto gracias a la normativa de retiro de hasta S/ 18 400. 

Se sabe que en el último retiro se reporta que existen 2.5 millones de trabajadores que tienen un saldo de “cero” soles en sus fondos.

De otro lado, la entrega de hasta el 95.5 % del fondo de pensiones al alcanzar la jubilación y la disposición de hasta el 25 % para el primer inmueble ocasionaron la liberación de más de S/ 45 600 millones de los fondos de pensiones.

Se sabe que la mayoría de las solicitudes de retiro fueron presentadas por los afiliados de entre 26 y 30 años, considera la población “joven”, este grupo liberó alrededor de S/ 1187 millones de sus fondos hasta agosto de este año.

“Hoy en día la situación económica mejoró y la covid-19 está desapareciendo. Considero que no habría un correcto sentido retirar sus ahorros. Retirar más dinero sería un gravísimo error que trae consecuencias”, manifestó Arce.

PROPUESTA DE LEY. El último 18 de noviembre, el congresista por Amazonas,  Segundo Montalvo, integrante a la bancada de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que tiene como fin que los afiliados a la AFP, puedan retirarse voluntariamente o desafiliarse de esta instancia previsional, así como el retiro de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), cifra que representa S/ 9200.

En dicha propuesta legislativa también se pide la creación de una oficina de asesoramiento permanente a los aportantes que deseen desafiliarse de la administración de una AFP.

Esta propuesta fue criticada por el docente de la escuela de Contabilidad de la Universidad Católica de San Pablo, Fredy Talavera, quien mencionó que esta medidas son facilistas e inmediatas que no se preocupan en el correcto funcionamiento del sistema de pensiones.

“Retirar más dinero ya no, ahora desafiliarte ya es de forma voluntaria, cada uno es libre de su cultura económica”, mencionó.

Alegó que muchos de los retiros se ocasionarían debido al juicio de las personas en creer que la ONP es mejor que las AFP, pasando de sistema por asesoramiento.

“Creen que con el elevado dinero retirado tendrán más en la ONP, no es así, ya que ese capital se reparte como fondo solidario a todos y reciben lo mismo dependiendo al año de aportaciones”, sostuvo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados