El Consejo Directivo de Osiptel aprobó el mandato de acceso entre Intermax S.A.C. y Entel Perú S.A., una medida publicada en El Peruano que establece condiciones obligatorias para que la primera utilice la infraestructura de la segunda y pueda operar como operador móvil virtual (OMV). La decisión responde a la solicitud de Intermax luego de no alcanzar un acuerdo en las negociaciones bilaterales, activando la intervención del regulador conforme a la normativa vigente.
Osiptel detalló que el mandato —formalizado mediante la Resolución Nº 000117-2025-CD/OSIPTEL— incluye requisitos generales, técnicos y económicos para el acceso a la red de Entel, así como los procedimientos de interconexión y operación. La entidad incorporó observaciones de ambas partes antes de la aprobación final y destacó que esta intervención sigue la línea de antecedentes previos, en los que se emitieron mandatos similares al no concretarse acuerdos dentro de los plazos legales.
Con esta medida, Intermax S.A.C. podrá operar como OMV varios años después de haber recibido del Ministerio de Transportes y Comunicaciones una concesión por 20 años, otorgada mediante la Resolución Ministerial N.° 1192-2019-MTC/01.03. El regulador recordó además que, al cierre de 2024, el mercado móvil alcanzó 42.70 millones de líneas y que los OMV —entre ellos Intermax— representaron apenas el 0.28 % del total, un segmento pequeño pero considerado clave para dinamizar la competencia.
En paralelo, el mismo compendio normativo incluyó la finalización de la designación de vocales del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) de Osiptel, tras resolverse recursos de apelación y queja. Nueve servidores concluyeron su participación en el tribunal, entre ellos Alexandra Selena Cuya Manco, Cristhian Paúl Dediós Ubillús y Maritza Rocío Vásquez Caicedo Airas, recibiendo el reconocimiento institucional por los servicios prestados.