Fueron cerca de S/1500 millones que nuestras ocho municipalidades provinciales dejaron de gastar en su último año de gestión (2022). Dinero será devuelto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otra parte se convertirá en saldos de balance para ser ejecutados por las nuevas autoridades.
Según el portal de Transparencia Económica, la mayoría de comunas cerró su año fiscal sin ejecutar más del 40 % del dinero recibido a inicios de año mediante el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).
La jurisdicción más crítica fue Caylloma, liderada por su alcalde provincial, Álvaro Cáceres Llica. En esta se entregó S/ 388 819 111 y solo se ejecutó S/ 229 635 678, presentando un avance del 59,1 %.
Cifras similares obtuvieron las comunas de Caravelí (60.3 %), Condesuyos (60.6 %) y La Unión (61.5 %).
CASO AREQUIPA. Como se recuerda, el excalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, en reiteradas oportunidades manifestaba su queja referida al poco presupuesto del canon minero que recibe la comuna y alegaba realizar gestiones con otras entidades para conseguir dinero para obras. No obstante, la web Consulta Amigable reveló que la gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) durante el año pasado solo gastó S/1491 300 995 de S/2423 507 161 recibidos en marzo.
El carente resultado representa un avance del 61.5 % de su dinero. Diferencia muy marcada en comparación de la municipalidad de Camaná que alcanzó el 72.5 %.
Cabe indicar que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ejecutó el 80 % de su presupuesto institucional.
ANÁLISIS. Para el analista financiero, Glenn Arce Larrea, este déficit presupuestal es consecuencia de la falta de ejecución de un modelo de desarrollo local técnico especializado en los sectores que requieran una urgente intervención. Señaló que muchos burgomaestres buscan cumplir con el gasto sin utilizar criterios predeterminados.
“Todos quieren cumplir en gastar, pero nadie desarrolla un modelo económico. Los alcaldes de las nuevas gestiones tienen una meta muy baja, según lo dejado por sus predecesores, pero tienen que hacer un buen trabajo, caso contrario, seguirán con lo mismo”, señaló.
El especialista indicó que si bien son cerca de S/ 1500 millones no ejecutados, estos pueden regresar si fueron entregados por concepto a canon minero, ya que es dinero no perdido.