Las exportaciones peruanas alcanzaron un máximo histórico en agosto de 2025 al sumar USD 8729 millones, la cifra más alta registrada en un solo mes en la historia del comercio exterior nacional, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este hito refuerza una tendencia de crecimiento continuo que ya acumula 16 meses consecutivos de expansión.
Entre enero y agosto, las ventas al exterior ascendieron a USD 55 640 millones, lo que representa un aumento del 18.8 % respecto al mismo periodo de 2024. El Mincetur destacó que este desempeño se explica por el dinamismo de la minería, la agricultura, la pesca y la industria manufacturera, consolidando al Perú como un actor clave en los mercados globales.
El sector agropecuario sobresalió con envíos por USD 8.198 millones, un crecimiento de 20.9 %. Los mayores aumentos se registraron en colorantes naturales (+87.4 %), cacao (+40.8 %), café (+26.5 %) y frutas como palta, uva y granada (+21.7 %). También destacaron el aceite de palma (+12.4 %) y las hortalizas, cuyos envíos aumentaron hasta en 10.4 %.
La pesca también mantuvo su auge, con USD 3.461 millones exportados, lo que representa un alza del 20 %. La pota alcanzó un récord de USD 975 millones, mientras que la harina de pescado, las ovas, filetes, conservas y langostinos reforzaron el desempeño del sector.
Por su parte, la minería continuó siendo el pilar principal, acumulando USD 36 611 millones y creciendo 21.6 %. El oro (+42.7 %), la plata (+35.9 %), el zinc (+23.8 %) y el cobre (+16.7 %) impulsaron la expansión. A ellos se sumaron los avances de las exportaciones químicas (+5.5 %) y de textiles y confecciones (+7.3 %), que reflejan la diversificación del aparato productivo.
Con estos resultados, el Perú rompe un nuevo récord exportador, respaldado por la estabilidad macroeconómica y la competitividad de sus sectores productivos. El reto, según analistas del Mincetur, será mantener este ritmo ante la volatilidad global y seguir consolidando nuevos mercados para los productos peruanos.