El Congreso volvió a encender las alertas en materia económica tras aprobar una iniciativa que podría agravar la situación fiscal del país. En su última sesión plenaria, el Parlamento dio luz verde al dictamen que incorpora a los trabajadores del Poder Judicial contratados bajo régimen CAS al decreto legislativo 728, una medida que incrementaría el gasto público.
Ante esta situación, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, advirtió que el Ejecutivo analiza acudir al Tribunal Constitucional (TC) para frenar este tipo de normas.
“La clave de la Constitución económica es el mandato de equilibrio presupuestal, si se rompe esa clave, entramos nuevamente a un ejercicio populista y para eso es que debemos llevar en algún momento que el gabinete prevea, un caso emblemático al TC para que corrija su jurisprudencia”, indicó.
El antecedente más relevante se remonta a 2022, cuando el TC permitió que el Congreso promueva leyes que generen gastos al Estado, a contracorriente de lo señalado en la Constitución. “El artículo 79 de la Constitución no impide que una iniciativa legislativa pueda constituir una fuente jurídica para que, posteriormente, y en el ámbito de las atribuciones del poder Ejecutivo, este determine o considere la inclusión de las partidas necesarias en la ley de presupuesto anual para atender los gastos que eventualmente se generen para su materialización”, sostuvo el TC en su momento.
Álvarez considera necesario revertir ese precedente y aplicar disciplina fiscal. “No estamos en el plan de exigir entre seguir gastando de forma discriminada, populista, o aplicar ya reglas de austeridad que es lo que exige el Perú de hoy”, afirmó. Además, señaló que el actual gabinete no repetirá los errores del pasado. “Para quedarnos no vamos a afectar todo el marco de la Constitución económica”, enfatizó, al asegurar que no dejarán un desastre fiscal al próximo gobierno.
Desde el sector técnico, el exministro de Economía David Tuesta también advirtió las consecuencias del accionar parlamentario. “Es clara la irresponsabilidad que hay en el Congreso. En el Parlamento se les ha pasado la mano desde cualquier punto de vista, lo cual está generando una explosión en el déficit, y eso es una barrera que debemos romper”, expresó. Por ello, insistió en la necesidad de que el TC restituya el principio constitucional que impide al Legislativo impulsar iniciativas de gasto.