En Perú, tres de cada 10 hogares compra medicamentos sin receta médica. Esta tendencia es ligeramente mayor en provincias (36%) que en Lima (32%). En tanto, a nivel regional, Oriente es quién más compra sin receta médica con el 41% de hogares, según un estudio “Compra de Medicamentos” fue desarrollado por Kantar División Worldpanel Perú.
Si se considera la última vez que en el hogar se requirieron medicamentos, el 15 % declara haber comprado sus medicamentos siguiendo la sugerencia brindada por el farmacéutico; 23 % indica que recibió sus medicamentos en el hospital o la clínica y 35 % compró con receta médica, algo que se estila más en Lima, donde el porcentaje sube a 40 %.
Al analizar las respuestas de acuerdo a niveles socioeconómicos (NSE), también se observan importantes diferencias. Por ejemplo, un 9% de los hogares del NSE E indicó usar los medicamentos del botiquín de casa, mientras que en el A/B el total de hogares llega al 4%.
Entre los hogares que recibieron los medicamentos en el hospital o la clínica, el 27 % del NSE A/B tuvo este beneficio; mientras que en el C el porcentaje es del 22 %; en el D llega al 21 %; y en el E a 25 %.
En cuanto a los hogares que realizaron su última compra de medicamentos con receta médica, en el nivel socioeconómico A/B el porcentaje llega al 38 %, mientras que en el C y D hablamos del 36 % de hogares, y en el NSE E el porcentaje es de 27 %.
El estudio “Compra de Medicamentos” fue desarrollado por Kantar División Worldpanel Perú, con un panel de 788 hogares a nivel nacional, y una confiabilidad del 95%, en el período del 15 al 22 de mayo del 2024. Se consideran medicamentos de venta libre y de distintas clases terapéuticas.