Economía

Arana: “Si no respetan ambiente, mina no va”

Premier defiende a Petroperú indicando que su rentabilidad económica es a mediano plazo

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En su visita a Arequipa para participar en Perumin 37, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana Ysa, indicó que el Estado no permitirá la operación minera que no cumpla con las condiciones básicas de seguridad y respeto por los trabajadores, el ambiente, las comunidades y la normativa de explotación.

Señaló que el Gobierno abre las puertas a toda persona jurídica, empresas nacionales o internacionales que quieran invertir de forma responsable con un enfoque de interés en gestionar economía dentro del país y que no solo vean al Perú como un lugar donde explota el mineral crudo y se traslade a otros lugares para su procesamiento.

“Por más de 40 años solo exportamos los concentrados, la idea es que ahora cualquiera de las empresas que quieran el mineral, tengan una fábrica procesadora de productos para que tengan un alto valor. Esa infraestructura dejará puestos de trabajo e impuestos para todos los peruanos”, acotó.

AREQUIPA MINERA. En su saludo oficial, Arana Ysa mencionó el puerto de Las Américas, conocido como Corío, proyecto a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), cuya convocatoria internacional se lanzará el 10 de octubre. Además indicó que el campo ferial Cerro Juli se convirtió en la capital mundial de la minería.

“Hoy están aquí inversionistas, embajadores y empresarios conociendo el nivel de trabajo de Arequipa. La cartera de proyectos de inversión minera para 2025 en el Perú supera los US$ 64 mil millones distribuidos en 67 iniciativas, muchas están en esta región”, señaló con referencia a Tía María, Pampas del Pongo, Zafranal, ampliación Cerro Verde y otros.

Entre los proyectos coyunturales que quedaron descartados se encuentra Conga (Cajamarca), el cual no está en la cartera actual, pero se dejó la puerta abierta para futuras conversaciones.

PETROPERÚ. Sobre la emisión de bonos por un monto superior a los 287 millones de dólares, bajo la modalidad de refinanciación de la deuda de Petroperú, el premier Eduardo Arana defendió la instituación agregando que este proceso tarda, ya que primero se vende para luego recuperar la inversión.

“El capital de trabajo es una inversión que se hace para vender y luego recuperar, pero no se recupera de inmediato es a mediano plazo. Mientras va vendiendo y va invirtiendo, Petroperú va mejorando sus estándares financieros y en esa medida nosotros confiamos que va a tener a corto plazo”, detalló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados