La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) confirmó que las danzas de la diablada, morenada y la llamarada que se bailan en Puno no fueron apropiados del país vecino Bolivia.
El representante de la Asociación Nativa Puno, José Morales, informó que la Unesco expresó que las festividades, donde se manifiestan el arte y la cultura, deben unir a los pueblos, un acuerdo que Bolivia intentó quebrantar.
Además, la Unesco afirmó que el reclamo de Bolivia “no tiene ningún asidero en el Marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003”, cuyo objetivo es promover la sensibilización local, nacional e internacional sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial y su reconocimiento recíproco.
La organización internacional subrayó que es innegable la existencia de orígenes compartidos entre Perú y Bolivia, que se remontan a las sociedades prehispánicas y el periodo virreinal.
Por su parte, la directora del Programa Sectorial IV de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura (Mincul), Shirley Mozo, explicó que la disputa entre ciudadanos peruanos y bolivianos no es nueva, ya que en 2014, Bolivia reclamó la originalidad de estas danzas, pero no se le otorgó dicho reconocimiento debido a que estas manifestaciones culturales tienen raíces compartidas en el territorio altiplánico, que antiguamente era parte del Virreinato del Perú.