Cultura

Se reinicia trabajos de restauración en el complejo arqueológico Chan Chan- La Libertad

El Ministerio de Cultura recuperar el amurallado Uthz An, enfocándose en la reestructuración de su muro perimetral

post-img
Esta área, que abarca 22.06 hectáreas, es la más extensa dentro del complejo de Chan Chan.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Escribe: Maria Coaguila Torres

 

Se retomó la ejecución física del proyecto de inversión denominado Gran Chimú, ubicado dentro del complejo arqueológico Chan Chan en la región de La Libertad, según informó el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan. Donde se realizará la intervención en el muro perimetral, que se inició el pasado 1° de abril, tiene previsto concluir el próximo 26 de noviembre.

Los reestructuración del muro perimetral, este del conjunto amurallado Uthz An, anteriormente conocido como Gran Chimú. Esta área, que abarca 22.06 hectáreas, es la más extensa dentro del complejo de Chan Chan. Se encuentra estratégicamente situada cerca de la vía asfaltada que conecta Trujillo con Huanchaco, convirtiéndose en un punto de interés visible para transeúntes y visitantes que se dirigen a Nik An, previamente conocido como palacio Tschudi.

El director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, David Calderón de los Ríos, resaltó la importancia de esta intervención: "Esto permitirá definir la función, uso de técnicas constructivas, arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado, contribuyendo al conocimiento histórico de nuestros ancestros".

ANTECEDENTES. Se espera que durante las obras de reestructuración, que se centran en muros con más de 750 años de antigüedad, se puedan descubrir nuevos hallazgos arqueológicos. Los especialistas de esta zona cercana a Trujillo han sido testigos de importantes descubrimientos en intervenciones anteriores. En 2018, durante trabajos en el muro norte, se encontraron 19 esculturas de madera y un corredor decorado con relieves en barro, entre otros hallazgos significativos en el muro sur.

Además de la restauración física de estas estructuras milenarias, el equipo multidisciplinario de profesionales tiene como objetivo la difusión cultural, promoviendo la conservación social de este importante patrimonio, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En total, se tiene previsto poner en valor 620 metros del muro perimetral durante esta intervención, enriqueciendo aún más el legado cultural e histórico que alberga el complejo arqueológico Chan Chan.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados