Cultura

Paola de la Jara: "Me inspira la vida: sus luces y sombras, sus contradicciones"

DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Por: Sarko Medina Hinojosa

Paola de la Jara, nacida en Arequipa, combina dos mundos aparentemente distantes: la gestión de talento humano y la escritura de microrrelatos. En "Brevities", su primer libro, reúne 46 historias breves donde los personajes reclaman su propio espacio para contar sus verdades. Más que autobiográficos, estos textos son una radiografía de su búsqueda por respuestas, escritos desde el interior de la emoción.

Paola, ¿Cuánto hay de autobiográfico en esos microrrelatos?

Más que autobiográfico, diría que "Brevities" es una especie de radiografía de mi propia búsqueda por respuestas. Intento escribir desde el interior de la emoción. Al hacerlo, imagino ver, oler, sentir y razonar desde el mundo del personaje y, a través de él, entender una determinada situación. No son historias sobre mí, pero sí escritas a partir de algún estímulo externo donde los personajes reclamaron su espacio para contarlas por sí mismos. Lo que comparto con ellos, es el asombro por la complejidad del ser humano.

¿Conectas gestión de Talento Humano con tus escritos?

Sí, definitivamente. El microrrelato invita a leer más allá de las palabras de la historia, a completar e interpretar los silencios, y eso es muy útil para mi trabajo en gestión de talento humano. Me ayuda a conectar mejor con las personas y comprender sus motivaciones. Incluso, en las entrevistas laborales, me permite entender mejor cómo perciben y conciben el trabajo, la responsabilidad, o cómo afrontan los retos, por ejemplo. Es como leer eso que no se refleja en el CV, y que al final, hace la diferencia. Siempre hay algo detrás de la línea por descubrir.

¿El microrrelato peruano tiene identidad propia?

Creo que aún no se puede hablar de una identidad propia del microrrelato peruano, pero sí de una en construcción. Se está formando algo muy interesante, nutrido por la diversidad cultural y las tradiciones de nuestro país. Pero hace falta mayor reconocimiento y estudio del género, así como impulsar su creación, lectura y difusión. Esto permitiría, además de una mayor y más rica producción, profundizar en su desarrollo y encontrar esos nexos reconocibles y diferenciadores. Recién entonces podría hablarse de rasgos compartidos que definan un sello. Es un género muy bonito y retador, más allá de la brevedad, que a veces confunde. Además de ser una herramienta excelente para el inicio en el mundo de la lectura.

¿Cuál es la inspiración para tus escritos y si tienes planes para más publicaciones?

Me inspira la vida: sus luces y sombras, sus contradicciones; un sonido, un olor, un lugar, una canción... Me resulta difícil escribir en calma; son los momentos de crisis los que gatillan mi mayor producción. Desde niña, escribir ha sido mi forma de poner orden al caos y de entender lo abstracto. No creo en absolutos, así que cuestiono todo y, para eso, escribir es mi mejor arma. Si tuviera que reducirlo a algo, y decirte una sola cosa que sea inspiración, sería la curiosidad. Estoy trabajando en este momento en un segundo libro, esta vez de relatos más extensos de los presentados en "Brevities". Una colección de cuentos cortos. Me emociona mucho este nuevo proyecto; es un reto personal. Espero tenerlo listo para el primer semestre del 2026. Además, quiero publicar mis cuentos infantiles. Ya tengo varios inéditos. Estoy en busca de editorial con una buena propuesta para hacerlo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados