El reconocido escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez camina por las calles de Arequipa como uno de los invitados estelares del Hay Festival, que este año celebra la obra de Mario Vargas Llosa. Mientras lee Conversación en La Catedral, confiesa: “No, lo leí por primera vez a los 20 años. Me cambió la vida y apuntaló mi vocación”.
Su manera de leer revela su formación de escritor. “Yo no sé leer si no es con un lápiz en la mano, como primera medida, desentrañándolo. A mí me gustaría volver al ‘lector inocente’, pero uno se da cuenta de que es escritor cuando comienza a leer para desentrañar los secretos técnicos de un libro”, comenta con serenidad.
Vásquez asegura que su vocación nació temprano: “Soy infeliz cuando no estoy leyendo, cuando no estoy escribiendo y eso se tradujo muy pronto en cuentos que escribía desde mi conciencia infantil”. Aunque estudió Derecho, admite que “la literatura no era para mí una cosa de fines de semana, sino una vocación excluyente que me exigía eliminar todo lo demás”.
Al mirar el presente, el autor se muestra preocupado. “Hay un acuerdo entre los Trump y los Musk del mundo que es tremendamente peligroso”, advierte, refiriéndose a la manipulación emocional y la división social. Para Vásquez, la ficción es una herramienta de empatía: “La primera lección de una vida leyendo novelas es la infinita diversidad del ser humano. Cuando eso lo aceptamos, entendemos que tenemos que caminar juntos”.