Cultura

Antonio Casas: “La IA nunca emulará la esencia de un artista”

Autor explora cómo integrar la inteligencia artificial en la creación literaria y lanza “ArequipAI”

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Escritor arequipeño con más de 20 años de trayectoria revela cómo usa la inteligencia artificial (IA) en su proceso creativo sin perder su identidad como autor. Antonio Casas Romero impulsa “ArequipAI”, una compilación innovadora que fusionará relatos sobre Arequipa con elementos de IA.

¿Qué opinas del uso de la IA en la escritura? La IA es y debe ser un instrumento complementario a la escritura, y puede ser involucrada en todas las áreas donde se utiliza, pero esto debe hacerse de forma cuidadosa y ética para evitar la deshumanización de sus resultados. En el caso de la escritura, es un excelente recurso complementario para generar ideas, sugerir argumentos o aclarar conceptos en los escenarios que queremos desarrollar en nuestros escritos; todo ello sin perder la esencia de nuestro estilo propio y la marca del ritmo en las ideas que transformamos al escribir. Otra área en la que también es una gran ayuda es utilizarla para dar formato a nuestros escritos: corregir la gramática, la ortografía y otras tareas similares relacionadas con la definición de un texto limpio y entendible. Esa es la forma en que utilizó la inteligencia artificial actualmente, y aunque sé que, como toda herramienta, la IA puede usarse de maneras no apropiadas, considero que esto no encaja con mi estilo y sentimientos al escribir, que son los de disfrutar la experiencia sensorial que se produce al elaborar un texto que primero me guste a mí y luego a los lectores.

¿Cuál ha sido tu experiencia usando la IA en tu último libro? En mi último libro “Ciudad Blanca, Diatribas Oscuras”, utilicé la IA en tareas de edición y elaboración de los formatos finales, como los índices y otros adicionales; además hice partícipe a la Inteligencia Artificial en la generación de imágenes e ilustraciones, que mediante el interfaz que ofrecen, y un prompt adecuado, lograron que el resultado artístico estuviera inspirado en la esencia de los relatos y poemas contenidos en el libro. De ello puede ser testigo el lector que observe lo muy relacionadas que están esas imágenes con la historia de cada uno de los relatos que entrego, y esto lo ayude a disfrutar aún más la experiencia de lectura que ofrezco.

¿Hay una idea de sacar una compilación de cuentos sobre IA y Arequipa? Sí, actualmente estamos convocando a un grupo de escritores que escriban ficción; planeamos realizar una compilación de relatos llamada “ArequipAI”, que contenga la esencia de Arequipa como personaje, referencia o escenario, e involucre elementos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo del argumento. La convocatoria está abierta por un tiempo más, y el grupo de escritores que ya respondieron se está reuniendo, con la idea en mente de lograr un primer libro recopilatorio de relatos a nivel regional, un libro innovador que relacione Arequipa y elementos de la inteligencia artificial.

¿La IA reemplazará a los escritores? Tal vez en el futuro se generen escritos con historias, argumentos y capítulos muy bien elaborados, con formas y parámetros impecables, quizá indistinguibles al ojo profano, pero todos ellos sin el espíritu del auténtico arte que da cohesión al alma en el fondo. Creo que nunca la tecnología podrá emular la esencia de un artista, y jamás se podrá emular la impronta que los humanos dejamos en las expresiones artísticas elevadas.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados