Su tenacidad, objetividad y liderazgo le han permitido posicionar a Diario Viral como un medio líder en la región y con un futuro prometedor a nivel nacional.
Dios y el destino parecieron confabular para que lidere un medio de comunicación.
“Yo no quise ser jefa jamás. Siempre decía que me jubilaría redactando y buscando historias en la calle”, era la visión de la directora de Diario Viral, Libertad Merma Torres. Pero la vida, con sus giros inesperados, le tenía preparado otro rumbo.
Su liderazgo y capacidad permitieron que sea reconocida este 2025 en el Congreso, donde resaltaron su valor como mujer y periodista.
VIRAL. Ese destino llevó a Libertad Merma a Diario Viral, mientras era dirigido por Héctor Mayhuire, en diciembre de 2020. A pocos meses de ingresar al medio, recibió la propuesta de tomar el mando, llevándola a tomar una decisión que cambiaría su visión.
“Me repetía: no estoy para perder el tiempo en jefaturas. Yo necesito contar historias. Ser directora no solo realiza un buen producto, sino vela por el bienestar del equipo. Consulté con la almohada y me respondió: ‘¿Por qué no? Lo que hago, puedo multiplicarlo’”, explica el cómo decidió asumir el mando.
El camino no fue sencillo, ya que tuvo que enfrentar y aprender en poco tiempo lo que a muchos les toma años. Esto no la frenó: dejó de lado el miedo; en una semana se propuso aprender, y en el camino pidió consejos a personas sabias y cercanas.
“Haz lo que tú quieras; después que lo hagas y te equivoques, te vamos a criticar y ahí vas a aprender a corregirte”, cuenta entre risas los consejos que recibía, y asegura que cada día sigue aprendiendo.
CENSURA. Al frente de Diario Viral y ejerciendo su labor fiscalizadora e investigativa, se ganó varias enemistades. Incluso muchas amistades se alejaron de su círculo cercano. Pronto empezaron a llegar un sinfín de cartas notariales, la mayoría sin sustento legal.
Comprendió entonces que algunos no perdonaban que un diario —y una directora nueva— se atrevieran a tocar las llagas de la corrupción que aún duelen en la región.
“El hate (rechazo) era insostenible. A Diario Viral le llovían cartas notariales por cada acción periodística. La cereza del pastel es la querella de un gobernador que parece defender los intereses de una empresa en lugar de la región”, comenta.
Además, reflexiona que antes de criticar algo debemos cerciorarnos de la verdad: “Las historias tienen diferentes versiones, conozcámoslas para obtener la verdad más real. Verifiquemos las noticias; el periodista debe amar su reputación”, concluye.
Su camino para llegar a liderar uno de los diarios digitales más importantes de la región estuvo lleno de adversidades que la fortalecieron y prepararon para asumir un cargo que la llena de reconocimientos, pero sobre todo de retos.
TRAYECTORIA. La lideresa del equipo periodístico de Diario Viral, desde muy pequeña, admiró y vio al periodista como una persona sabia, intelectual, con amplio léxico y capaz de explicar las noticias con un lenguaje sencillo.
“Los periodistas también podemos ser intelectuales”, remarca con orgullo.
Libertad Merma Torres inició en la profesión del periodismo mientras estudiaba Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Como universitaria organizó un equipo que logró crear un programa radial ecológico, tras ganar el concurso de AQP Verde. Demostró compromiso con la realidad y comunicó temas ambientales y de concientización.
“Desde que pisé la calle por mis prácticas, tuve que trabajar como una profesional. Al buscar la noticia vi una competencia sana entre colegas que sabían lo que hacían, estaban informados, y para no quedarme atrás, tenía que leer mucho y aprender rápidamente. O eres como ellos, o no vas a tener éxito”, recuerda.
Un ejemplo de esa perseverancia fue que, durante la gestión del alcalde Alfredo Zegarra, elaboró un reportaje sobre los errores de una avenida y logró que se modifique el problema.
CAUSAS SOCIALES. Fiel a su compromiso con la sociedad y el desarrollo de la comunidad, trabajó con Julio Dueñas, un PhD en oncología y otras enfermedades femeninas.
El objetivo era prevenir con atención oportuna y de notas que incentivaran a las mujeres a realizarse un tratamiento temprano y responsable.
COVID-19. Entre los mayores riesgos que enfrentó en su labor periodística llegó la pandemia. Durante la segunda ola de la covid-19, en medio del caos y la desesperación, cuando el oxígeno escaseaba y el sistema de salud volvió a colapsar, Libertad Merma se mantuvo firme en su compromiso de informar.
“Mis colegas fueron unos héroes al vivir la primera ola con desinformación; los médicos no sabían cómo curar, todo era nuevo. En el 2021, la segunda ola tuvo un momento duro: la falta de oxígeno. La gente moría por no acceder a este recurso vital. Cubrimos el tema. Vimos cómo los precios del balón de oxígeno se encarecieron; se aprovecharon de las familias”, indica.
A pesar del miedo al contagio, se mantuvo entrevistando a especialistas y transmitiendo información crucial a la población.
En medio de la incertidumbre, cubrió la crisis. Fue testigo de escenas desgarradoras, como familias que, mientras esperaban en la fila por un tanque de oxígeno, recibían la noticia de la muerte de su ser querido.
LEGADO. Su pasión y entrega llevaron a Libertad Merma Torres a dejar huella en la prensa escrita, televisiva, radial, digital y en la comunicación institucional, tanto en Lima como en Arequipa, consolidándose como una periodista multifacética.
Frontal, seria y sin tapujos, enfrentó los desafíos de una profesión que aún presenta obstáculos para las mujeres. Indiferente al machismo, sostiene que el talento y oportunidades son iguales para que brillen todos, y que el sentido del periodismo está en servir a la población mostrando la verdad.