Cercado

Psicólogos piden tener los mismos derechos que los psiquiatras

Más de 60 mil profesionales de la salud mental se ven afectados por la ley N.° 30947

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Escribe: María Coaguila Torres 

 

El Colegio de Psicólogos del Perú solicita la modificatoria del Artículo 25 de la Ley de Salud Mental N.° 30947. Este artículo actualmente limita las competencias de los psicólogos y otros profesionales de la salud en el diagnóstico de problemas de salud mental, reservando esta labor exclusivamente a psiquiatras, médicos de otras áreas y médicos cirujanos.

Esta disposición genera un conflicto normativo con la Ley del Trabajo del Psicólogo N.º 28369-2007, la cual reconoce a los psicólogos como profesionales competentes en el diagnóstico de problemas de salud mental.

El decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Julio Abarca, expresa su preocupación: “Esta ley viene afectando a más de los 60 mil profesionales de psicología que no van a poder realizar estos trabajos. Además, están los estudiantes, quienes en su perfil de formación tienen la capacidad de diagnosticar. Ahora hay una discriminación; ¿para qué estudian si no van a poder hacer evaluaciones diagnósticas?”

En el Perú, existen 60 mil profesionales de psicología, de los cuales 5 mil están colegiados en Arequipa, y 120 mil estudiantes que actualmente se están formando con el perfil para realizar diagnósticos en este campo.

Por su parte, Jessica Julia Cayllahua Nina, segunda vocal del Colegio de Psicólogos, añadió: “Nosotros estudiamos 6 años exclusivamente la salud mental, los fenómenos psicológicos. Estudiamos 3 años el sistema nervioso central; somos científicos, nuestra base de estudios es el cerebro. Llevamos un curso exclusivo de formación de diagnóstico. Sentimos que hay discriminación. No es justo que un paciente vaya al médico y solo le receten fármacos porque eso es lo que normalmente hace un psiquiatra”.

“Actualmente, hay 1200 psiquiatras a nivel nacional para atender a los 33 millones de peruanos, lo que resalta la necesidad que se les permita a los psicólogos trabajar en lo que estudiaron durante tantos años y son expertos”, explica el decano del Colegio de Psicólogos

 

SEREUMS NO REMUNERADOS. Además, el decano Abarca mencionó su preocupación sobre los Sereums (Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud): “El Minsa y el Minedu indican que los Sereums dentro de las instituciones educativas serán plazas equivalentes, es decir, sin pago alguno. Nos preocupa; ¿cómo un profesional va a trabajar gratis? Estudiaron 6 años para trabajar gratis, con todos los problemas económicos que hay y el aumento del precio de la canasta básica. Es necesario que si uno trabaja, le paguen”.

En cuanto a las plazas disponibles, Abarca destacó que hay muy pocas: “Este año hay 6 mil postulantes y solo 300 plazas remuneradas”.

La comunidad de psicólogos del Perú espera que estas preocupaciones sean atendidas y que se realicen las modificaciones necesarias para garantizar un trato justo y equitativo para todos los profesionales de salud mental en el país.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados