El hospital de la Policía en la ciudad de Arequipa carece de especialistas, no tiene consultorios ni logística, por ende la atención es deficiente. Los policías que acuden el nosocomio denuncian que no hay médicos en especialidades como cardiología, traumatología, urología y menos ginecología. Los descontentos crecen porque para lograr una cita médica esperan como mínimo una semana y como máximo seis meses, estas denuncias la recibió el defensor del Policía de Ministerio del Interior, Walter Anco Beltrán.
DEFENSOR. Una de las funciones del defensor de la Policía es intervenir cuando los derechos de los agentes son vulnerados dentro de la institución, explica Walter Anco Bentral.
En el Perú hay solo cinco defensores para atender a la Policía (ver mapa). En el caso de la oficina de regional sur que dirige, atiende a personal de Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua, Tacna, Madre de Dios y Arequipa. Los interesados pueden acudir a la oficina de urb. Los Vilcos C-5 Cercado. Al frente del hospital Honorio Delgado.
Cabe indicar que muchos de los efectivos cumplen sus funciones en regiones alejadas, para comunicar sus pedidos deben de hacer una llamada que es recibida por el defensor que les informa que él está para hacer respetar los derechos de los policías que se siente vulnerados por su propia institución. Sin embargo, de tres efectivos que Diario Viral entrevistó, ellos no saben que tienen un defensor.
QUEJAS. A Diario Viral llegaron quejas de policías que en el cumplimiento de sus funciones fueron agredidos por civiles, ellos no reciben apoyo desde hace cinco años, sus agresorres no son sancionados. Uno de los casos es de un agente que pidió cumplir la norma sanitaria en la pandemia.