De las más de 120 atenciones diarias en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Sur, cerca del 30 % de pacientes oncológicos no llegaron a sus citas, viéndose perjudicados a causa de las protestas que piden el cierre del Congreso en Arequipa que generaron bloqueo de carreteras.
Lamentablemente muchos no lograron reprogramar sus citas por la distancia en la que se encuentran. Cabe precisar que muchos de los atendidos provienen de las regiones de Puno, Cusco, Moquegua y Tacna.
“El 70 % de los pacientes que atendemos son de la región de Arequipa y el otro porcentaje son de provincias y otras regiones. Ellos se vieron perjudicados, pero muchos de ellos lograron reprogramar sus citas, lastimosamente algunos no lo hicieron y lo perdieron”, señaló el gerente del Iren Sur, Jesús Rivera Jove.
MEDICAMENTOS. El abastecimiento de medicinas también se vio perjudicado en el instituto a causa de los bloqueos de vías y las protestas. Varios pacientes no lograron recibir sus fármacos y/o tratamientos a tiempo debido a que los proveedores no lograron entregar a tiempo la medicina porque las protestas generaron cierre de vías .
“Se han visto afectados algunos pacientes (…) En los últimos días que debían llegar los medicamentos iniciaron las protestas, ante ello los proveedores solicitaron más tiempo. Sin embargo, desde nuestro servicio de farmacia hemos resuelto la necesidad al comprarlos”, agregó.
Entre los fármacos más necesitados en el Iren Sur se encuentra el iopamidol y voriconazol, insumos que son los más usados por los pacientes del nosocomio.
“Tenemos que hacer compras que no están en nuestro petitorio. Una ampolla que nos suele costar 80 soles, con la huelga pasó a costar 200 soles, es mucho más del doble. Pero se tuvo que priorizar la atención de los pacientes”, resaltó.