El presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú y titular de la comisión ad hoc, Luis Luzuriaga Garibotto, advirtió que representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Normalización Previsional (ONP), siguen haciendo lo posible por retrasar el pago íntegro en la devolución de los aportes a los más de 1.8 millones de fonavistas del Perú.
Manifestó su incomodidad referida a que en cada sesión de la comisión siempre la mayoría muestra desacuerdo con las propuestas de los dirigentes, quienes buscan que de manera urgente se devuelva los casi 2 mil millones de soles que se encuentran en las cuentas de los fonavistas.
“En cada reunión que tenemos ya estamos cansados que nos digan que no se puede, no es viable o que está mal el procedimiento. Los representantes del MEF hacen lo imposible por dilatar el tiempo a la espera del fallo del Tribunal Constitucional para declarar una devolución parcial, donde solo se considere los aportes del empleador y no de la empresa”, indicó.
Denunció que la anterior comitiva encargada del reintegro de este dinero liderada por Andrés Alcántara Paredes no realizó ningún procedimiento en sus 10 años de operación, pese a gastar un presupuesto de 132 millones de soles.
“No hay ningún avance, estamos trabajando desde cero. Nosotros presentamos una propuesta de ya ir entregando los certificados de aportaciones en base de la remuneración mínima percibida en aquellos años, pero la mayoría nos rechaza diciendo que tiene que ser con el valor actualizado”, señaló.
BUENAS NOTICIAS. De otro lado, el dirigente calificó como logro que el Congreso y el Ejecutivo aprobaran para el presupuesto fiscal del 2023 el desembolso de 50 millones de soles para el pago del Fonavi. Si bien la cifra es mínima en comparación del monto total que asciende los 42 mil millones, esta propuesta fue calificada como un triunfo.
“Simboliza que el gobierno por fin realizó la primera entrega del dinero de sus cuentas, ya que el dinero actual es el pago de los que se prestaron la plata del Fonavi, ellos saldan sus cuentas”, acotó.