Este 4 de agosto arranca el censo nacional 2025 y en Arequipa se espera un crecimiento demográfico en más de 300 mil personas comparado con el último registro del 2017, llegando a superar 1 600 000 de habitantes, así lo estimó la directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela.
Sostuvo que a diferencia de los anteriores procesos, esta nueva edición tendrá una eficacia y confiabilidad superior al 99 %, debido a la implementación de herramientas tecnológicas, transformando así el tradicional proceso de recolección de datos y dejando atrás el uso del papel por los aparatos digitales.
“Este proceso finalizará el 31 de octubre en sus diferentes categorías de XIII Población, VII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. La información recopilada nos permitirá conocer con exactitud el número de habitantes y sus características demográficas, así ya no tener a alcaldes indicando errores en las estadísticas de su población”, señaló.
Explicó que para Arequipa se distribuyeron 1400 censistas, quienes estarán debidamente identificados con su credencial. Ellos realizarán el censo en la puerta de la vivienda (sin ingresar) en un plazo de 30 minutos teniendo como referencia un grupo familiar de cuatro a cinco personas.
“Ellos visitarán las viviendas hasta en 6 oportunidades y las que sean necesarias para encontrar a los ocupantes. Es por ello que nuestra eficacia aumenta”, señaló.
EXTRANJEROS. Pacheco Valenzuela indicó que hasta su último informe estadístico de hace cuatro años, en nuestra región se observó la permanencia de al menos 30 mil extranjeros de diferentes nacionalidades. Estos también deberán ser censados pese a que la mayoría se encuentra indocumentados, pero urge un conteo de los ciudadanos foráneos.