Los representantes del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el consorcio francés PMO, realizaron este 25 de julio una reunión técnica junto al personal del hospital Goyeneche a fin de determinar el plan de trabajo y la contingencia para la construcción de la nueva infraestructura del nosocomio proyectado en 47 meses.
No obstante, la directora del nosocomio, Paula Suclla Loayza, señaló que no habría ningún representante del Goyeneche y peor aún, no la quieren dejar pasar al no estar dentro de la lista de seis personas técnicas enviadas por el gerente de Salud, Walter Oporto Pérez. Ante ello, se deslindó de responsabilidades de cualquier cosa que se acuerde en la cita.
“Si me cambian hoy no tengo ningún problema, pero mientras sea la directora tengo que participar en esta reunión que nos invitaron por oficio. Se habla del número de camas del proyecto hospitalario y digo que la dirección del hospital no se hace responsable de cualquier acuerdo adoptado”, señaló la doctora.
Sobre el tema se pronunció el titular de la Gerencia Regional de Salud, Walter Oporto, quien mencionó que la falta de inclusión de Suclla Loayza refiere a un criterio técnico. A raíz de esto se envió a representates de la subdirección del Goyeneche quienes “conocerían mejor” el manejo de los servicios.
CONTINGENCIA. Desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se informó que hasta el 31 de agosto sería el plazo para buscar la contingencia del hospital Goyeneche. Es decir, un nuevo terreno donde trasladar las áreas comprometidas a la intervención física. Hasta el momeno una opción es el cuartel Salaverry.
El encargo de la Geresa señaló que sería una opción para trasladar hasta cinco servicios, de los cuales dos comprometen la atención de las personas como medicina física y laboratorio. El resto sería el almacén y áreas administrativas.