Cercado

Comunidades campesinas se resisten al progreso

Funcionario GRA detecta aprovechamiento de comuneros en la ejecución de proyectos de inversión

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

El gerente de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Edson Flores Velásquez, informó que el 50% (53) de nuestras comunidades campesinas, situadas en la región y anexos, no cuentan con una adecuada calidad de vida ante la falta de servicios como: colegios, centros de salud, asfaltado de vías, comisarías, entre otros.

El funcionario indicó que estos territorios se rigen conforme a Ley General de Comunidades Campesinas n.° 24656, donde el Estado busca garantizar el desarrollo integral de estos espacios y sobre todo el derecho a la propiedad del territorio con la participación de los comuneros. No obstante, muchos posesionarios buscan satisfacer intereses personales antes que el bien común.

“Las autoridades quieren intervenir dentro de una comunidad, pero lamentablemente aprovecha su calidad de posesión y buscan beneficios. Si queremos construir una represa y un canal de regadío en un territorio cubierto por tres propietarios, muchas veces dos dicen que sí, pero uno se opone y pide le paguen”, señaló.

Alegó que la idea de “pertenencia total” afecta a las decisiones conjuntas, muchas de ellas emitidas dentro de la junta directiva de la asamblea comunal. Alegó que de las 107 comunidades campesinas que cuenta Arequipa compartida con otras regiones, casi la totalidad choca con la Constitución de 1993.

“Muchos de ellos se inscribieron como comuneros, los posesionarios ya no quieren donar el terreno. Las obras que se pueden observar son gracias a los proyectos que desarrollan los propios municipios, donde en muchos casos son compartidos”, sostuvo.

CASO POLOBAYA. Flores advirtió un perjuicio claro dentro de la comunidad campesina de Polobaya, donde los propios pobladores se resisten a entregar el control de las tierras y la entrega del proyecto trabajado tiempo atrás con la represa de San José de Uzuña.

“Si hay un terremoto y la represa sufre las consecuencias no nos corresponde intervenir, pese a ser un proyecto trabajado con anticipación, ya que hasta ahora no nos hacen entrega del proyecto”, señaló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados