El presidente de la Asociación Expocalzado Arequipa, Juan Chávez Farfán, indicó que cerca de 6500 productores y comercializadores de calzado quebraron o dejaron la formalidad laboral en los últimos 4 años.
Señaló que en el 2019 había un registro de más de 9 mil emprendedores ligados a la venta de cueros, pero a la fecha solo se registran 2500.
El empresario indicó que esta problemática fue creciendo desde la pandemia y aumentó con la llegada de productos chinos, así como el cierre de fronteras y la competencia desleal.
A este se suma las elevadas multas que reciben las curtiembres en Arequipa por entidades de control medioambiental.
“Son datos que no nos inventamos, la Sunat dijo que habían 9 mil empresarios de calzado, ahora solo quedamos 2500 en Arequipa, pese a ello continuamos trabajando con la venta y exportación de nuestros productos a ciudades como Huancayo, Trujillo y Lima, así como Chile, Bolivia y Argentina. Hay países que compran también el cuero a medio terminar”, señaló.
Chávez Farfán informó que el comercio de calzado de cuero en zapatos y zapatillas presenta una reducción en más del 60 % de las ventas, pese a ello, mensualmente se envían cerca de 1 millón de pares a diferentes regiones del Perú, debido a que el material que produce Arequipa es uno de los mejores.
CURTIEMBRES. Explicó que en nuestra región hay cerca de 4 mil productores y empresarios ligados a la fabricación del cuero en curtiembres, pero quienes también se ven afectados por los elevados montos de sanción que reciben de entidades como la Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Las multas parten desde las 2 UIT (S/10 300) y la afectación es por el tratamiento del agua, pese a que autoridades locales no destinan partidas para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y lagunas de oxidación.