La responsable de Vigilancia de Sustancias Químicas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Gina Fuentes Salas, dio a conocer a la población que el comprar juguetes sin autorización sanitaria pueden tener elementos insalubres que generan problemas en la salud de los niños, incluso según el tiempo de exposición a la sustancia tóxica, sufrir hasta un cáncer.
Resaltó que algunos juguetes pueden contener excesiva cantidad de plomo que afecta a la disminución del coeficiente intelectual, y otros químicos como el arsénico, cadmio o antimonio generan neoplasias.
El coordinador regional de Enfermedades No Transmisibles de la Geresa, Dember Muñoz Lozada, explica que los juguetes contienen materiales pesados porque se utilizan químicos para darles la coloración respectiva que los hacen tan llamativos.
Al respecto, Fuentes Salas explica en la actualidad en nuestro país se permite el uso de pinturas con estos elementos, pero con controles estrictos.
RECOMENDACIONES. Los especialistas recomiendan a los padres o madres que eviten comprar juguetes baratos o ser cuidados y verificar que el producto tenga el etiquetado de la autorización sanitaria, luego identificar que el nombre que aparecezca en la caja del producto coincida con el juguete. También verificar que corresponda el código del juguete y la caja, finalmente examinar que cuente el insumo con el registro nacional de juguetes.