Arequipa. Los adultos mayores continúan siendo las personas más vulnerables frente a las bajas temperaturas. Según el coordinador del adulto mayor de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Gustavo Rondón Fudinaga, durante estas temporadas de heladas, las muertes de las personas de la tercera edad incrementan hasta en 20 %, aproximadamente.
Según los reportes, el 80 % de las personas fallecidas a causa de neumonías en la región de Arequipa son adultos mayores.
“Estos meses no son los más favorables para nuestros abuelitos, la mortandad en nuestros adultos mayores se duplica, sobre todo porque llegan a padecer infecciones respiratorias”, resaltó el funcionario.
Recalcó que el órgano más sensible llega a ser el pulmón, razón por la cual, muchos llegan a contraer neumonías.
“De 10 personas fallecidas, ocho son adultos mayores”, mencionó.
A nivel regional, se tienen 220 mil personas mayores de 65 años, de este total el 50 % se atiende en establecimientos del Seguro Social de Salud (Essalud), el 45 en establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y un mínimo porcentaje aún carecen de un seguro.
NEUMONÍAS. En lo que va del año, 2821 personas llegaron a contraer la neumonía, de este total, 269 fallecieron a causa de la enfermedad, siendo el 84 % personas mayores de 60 años de edad. Los mayores casos registrados fueron en Arequipa con 36, Paucarpata con 29, Cerro Colorado con 22, Yanahuara con 16, Mariano Melgar con 15, Socabaya con 14 y Miraflores, Cayma y Majes con 13 casos.
“Una de las características que observamos es que en menores el reporte de muertes es bajísima. En lo que va del año, solo llegamos a los 6 casos, mientras que en adultos mayores la cifra sobrepasa los 200”, agregó el jefe de Epidemiología de la Geresa, Jorge Velarde.
Una de las razones de estas muertes serían las secuelas que dejó la covid-19 en sus organismos. Esta debilitó y generó que la neumonía avance y termine con sus vidas.
“Ellos pudieron contraer una fibrosis pulmonar, problemas cardiacos o renales esto a causa de la enfermedad de la covid”, agregó el especialista.
Otra característica, de esta enfermedad, es que los mayores casos de muertes se registraron en Arequipa provincia, cuando en años pasados era todo lo contrario, las muertes se daban en las zonas rurales.
“El abandono causa que ellos se depriman más perjudicando su salud considerablemente. Si te das cuenta, los ancianitos ya no llegan a tener síntomas como fiebre o malestar, la tristeza o decaimiento es un síntoma de que se encuentran mal de salud”, refirió Gustavo Rondón Fudinaga.
Según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en los próximos días las temperaturas continuará descendiendo, presentándose precipitaciones como nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte.
Es por ello que se recomienda, abrigar y cuidar a los niños menores de cinco años y los adultos mayores.