Arequipa

UCSP presenta El vals peruano, el nuevo libro del maestro Augusto Vera Béjar sobre la historia del género criollo

La obra del músico y director de orquesta reúne más de dos mil valses y 108 partituras transcritas, fruto de dos décadas de investigación sobre la evolución del vals en el Perú.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El vals peruano es la más reciente publicación del Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo. El libro, de autoría del maestro Augusto Vera Béjar, reconocido músico, compositor y director de orquesta, es fruto de más de veinte años de trabajo, estudio y vivencias de su autor.

En sus páginas es posible encontrar información detallada desde los orígenes de este género musical propio del Perú hasta un análisis e investigación de su estado actual.

El maestro Vera Béjar señaló que en su texto ha compartido un listado completo de más de dos mil valses criollos, cada uno con su título, autor y primeros versos, para que puedan ser identificados por el lector. No es todo, pues también clasifica los temas, según su contenido y temática.

Otro de los aportes más destacados del texto es el dedicado a las partituras de valses criollos y peruanos, algunos más conocidos que otros, que han sido recopilados y transcritos por el maestro Vera Béjar. En total, son 108.

“Cuando se canta el vals en el Perú, recién nace el vals criollo. La gente quería jaranear. Querían bailar, cantar, reunirse entre amigos, y por eso le pusieron letra”, precisó el maestro Augusto, quien también es director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la UCSP.

Aclaró que, en sus inicios, a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el vals no tenía letra, sino solo música, principalmente alegre, para ser bailada en pareja con movimientos cortos y cadenciosos. Esta etapa se conoce como la Guardia Vieja, que tiene en Felipe Pinglo a su figura representativa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados