Arequipa

Pobladores de Tauria viajan hasta 18 horas para recibir atención médica por falta de convenios interregionales

La asociación Wawa Warmi alertó que habitantes de La Unión y Condesuyos deben desplazarse hasta Arequipa pese a tener centros de salud cercanos en Cusco. Denuncian abandono estatal, falta de DNI y carencia de servicios básicos.

post-img
Crisis. Tauría y Cayarani sufren por servicios.
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

Los pobladores del distrito de Tauria, en La Unión, deben viajar hasta 18 horas para recibir atención médica en Arequipa, a pesar que a solo una hora de su localidad existen centros de salud en Cusco. La falta de convenios interregionales y las precarias vías de acceso, impiden un auxilio más rápido y menos costoso.

La presidenta de la asociación Wawa Warmi, Karla Oré Arce, indicó que así como Tauría en La Unión, también se encuentra Cayarani en Condesuyos con un tránsito de 12 horas para conseguir servicios de salud. Lamentó esta situación pese a ser uno de los distritos más grandes en las zonas altoandinas.

“La población de Tauría tiene que venir hasta Arequipa cuando cruzando el puente ya estás en Chumbivilcas, pero no hay conexiones viales entre Sara Sara - Pausa y Arequipa. Hay mucha necesidad en nuestras partes altas, la luz está por horas y el agua es comunal, falta mucha inversión”, señaló.

Explicó que “Wawa Warmi” es una organización social dedicada a brindar apoyo a más de 5 mil niños y mujeres en estado de vulnerabilidad de estos sectores mediante campañas contra heladas, útiles escolares, salud y eventos navideños solidarios.

CRISIS. El encargado legal de la asociación, Diego Montes, señaló que la gran mayoría de jóvenes de estas zonas altas de Condesuyos y La Unión, no cuentan con DNI. A esto se suma que la denuncia más común es el maltrato a mujeres sumado al abandono de hogar de las parejas.

“Cuando hacemos los viajes, tratamos de ir con personal del Reniec. No hay personal para hacer los censos, vemos la falta de presencia del Estado. No llega wasi Mikuna ni bonos del gas, agua no tienen, muchas veces las sacan de los deshielos”, señaló.

PUENTES COLAPSADOS. El regidor de Cayarani, Mateo Mollo Quispe, indicó que a la fecha cuentan con dos puentes colapsado, uno para uso peatonal y otro vehicular. 

Esta situación afectá a más de 1000 familias donde más del 80 % se dedican a la agricultura y no podrán realizar el comercio de sus productos.

“Dijeron que desde el GRA daría presupuesto para el mantenimiento, escuché que estos trabajos podrían tardar  cuatro meses y la población seguirá incomunicada. También tenemos una carretera que no se construye y para venir a Arequipa ahora entramos primero por Cusco”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados