El Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), custodia, conserva, investiga y expone un peculiar y único legado de la cultura Inca: las ofrendas hechas a las montañas como parte del ritual llamado Capacocha.
Entre estas ofrendas, figuran piezas de cerámica, madera, material textil, metales preciosos como el oro y la plata y cuerpos de niños y niñas, entre los que destacan por su importancia cultural y por su estado de conservación, los cuerpos de 4 niños.
Su estado de conservación es especial, pues gran parte de sus órganos internos y tejidos blandos, están congelados, característica que, para los investigadores especializados, implica una fuente de datos de gran valor científico.
Preservar estos antiguos cuerpos es todo un reto para la Universidad Católica de Santa María, periódicamente, el equipo de científicos y conservadores de la casa santamariana con el apoyo del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, Polonia, investigan y evalúan el estado de conservación de los cuerpos congelados.
Para mantener en óptimas condiciones los cuerpos, la coordinación de museos de la UCSM, a cargo de Franz Grupp Castelo, formó a mediados de 2022 un comité científico internacional consultivo que agrupa a las instituciones y personas que en el mundo se dedican a conservar cuerpos congelados.
Este comité presentó el año pasado la propuesta de mejorar el sistema de conservación de los cuatro cuerpos congelados que custodia el Museo Santuarios Andinos, con la adquisición e instalación de un moderno sistema de conservación preventiva que permite tener un mejor control de las condiciones atmosféricas.
El coordinador de los museos de la casa marianista, Franz Grupp Castelo, explicó que al tener los cuerpos congelados dentro de contenedores con un mayor control que el actual, se anulará la posibilidad de la aparición de microorganismos y otros elementos nocivos.
La UCSM, está trabajando con el Centro de Investigación Privado Eurac Research, de Bolzano, Italia, dada su experiencia desarrollada a nivel científico y tecnológico. Es oportuno mencionar que todos los miembros del Comité Científico Internacional tuvieron un acuerdo unánime para que los Cuerpos Congelados del Museo Santuarios Andinos se conserven dentro de los contenedores más apropiados.
Marco Samadelli y Alice Paladin, investigadores especializados del Centro de Investigación Privado Eurac Research de Bolzano de Italia, vinieron hasta Arequipa y explicaron que analizaron e investigaron las características de conservación que requerían los cuerpos congelados del museo para preservar de manera óptima la humedad, la atmósfera y la temperatura.