Esperan evitar las afectaciones al medio ambiente. El empresario Ernesto Aco Rodríguez señaló que -para mejorar su producción- implementó un promedio de 200 paneles fotovoltáicos para reducir gastos y evitar la contaminación ambiental.
El representante mencionó que su empresa Avimar utilizaba anteriormente energía eléctrica para su producción. Esto significaba un gasto equivalente a S/10 mil mensuales. Pese a que todavía no ha verificado el gasto que podría evitarse, se sabe que -en óptimas condiciones- el precio del fluido eléctrico podría disminuir entre un 40 % a un 60 % aproximadamente.
Asimismo, este tipo de combustible reduce la contaminación. Dado que, el uso de electricidad convencional depende mayormente de los combustibles fósiles; mientras que estos paneles no tienen emisiones directas al medio ambiente.
El empresario también acotó que -de funcionar el proyecto- buscarán incrementar la cantidad de paneles.
“Esta es una de las primeras plantas fotovoltáicas en mi empresa y en el sur. Dado que, no he visto estas instalaciones de esta magnitud en la región”, expresó el empresario.
USO. Aco Rodríguez explicó que estas instalaciones serán usadas para mejorar la producción. El empresario relató que -por lo general- producen un promedio de 150 toneladas diarias de comida para aves.