El 61 % de la población encuestada en Arequipa metropolitana afirmó haber sido víctima de un robo en los últimos 12 meses, según la encuesta de victimización realizada por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). Con una muestra de 788 personas, esta cifra equivale aproximadamente a 480 afectados, revelando una situación crítica de inseguridad.
El estudio también muestra que el 20 % de los consultados sufrió algún tipo de extorsión (amenazas o intimidación) durante el mismo periodo, lo que representa cerca de 158 personas de la muestra total. Este indicador respalda la alerta sobre el incremento de casos vinculados a bandas criminales y modalidades como el “cobro de cupos” y el “gota a gota”.
El secretario técnico del Coresec, coronel (r) José Briones Silva, indicó que la encuesta presenta un margen de error de ±5 % y refleja una tendencia creciente de delitos que afectan principalmente a comerciantes e independientes. Las cifras evidencian la urgente necesidad de fortalecer estrategias de prevención junto con la Policía Nacional del Perú (PNP).
EXTORSIÓN. Solo en el ítem extorsión, el 6 % de la población encuestada, equivalente a 50 casos, reportó haber sido víctima de extorsión en Arequipa. De ellos, el 42 % señaló que la intimidación se dio mediante llamadas telefónicas, consolidándose esta vía como la modalidad más usada por grupos criminales para exigir pagos ilícitos y el 28 % mediante mensajes para alguna red social.
Los distritos con alta incidencia de extorsiones durante el 2025 fueron: Paucarpata, Arequipa, Cerro Colorado, Alto Selva Alegre, José Luis Bustamante y Rivero, Cayma y Miraflores. Los emprendedores y negociantes son las principales víctimas de este delito.
“En el transcurso de los días vamos a soltar nuevos datos encontrados en la encuesta, así poder trabajar un mapa de estrategias con la PNP para resolver este problema. No se descarta busca más estadística como esta”, detalló