Falta poco para las elecciones de la nueva directiva 2026-2027 del Colegio de Abogados de Arequipa (CAA) y empezaron a salir diversos cuestionamientos que generan un conflicto interno, así como denuncias contra anteriores gestiones por gastos irregulares y ataques contra los miembros de la orden profesional.
El decano John Mesías Romero advirtió la ocurrencia de problemáticas que se venían ocultado, pero dada la coyuntura y que los protagonistas del conflicto son ahora candidatos para la elecciones del 13 de diciembre, este decidió salir a los medios de comunicación a denunciar presuntas faltas a la ética.
El primer punto fue la inestabilidad presupuestal en la que se encontró el CAA durante el 2023, gestión del exdecano Alfredo Álvarez Díaz. Se sabe que habría una millonaria deuda de S/3.1 millones con el Banco Continental debido a un préstamos para la compra de laptops para los más de 12 mil agremiados activos.
“La deuda está para unos 3 años más donde tendremos que pagar cerca de S/60 mil mensuales al banco. Álvarez hizo un cobro de S/300 a S/400 a los miembros de la orden y hasta a los más jóvenes para esta entrega de las máquinas, cuota que no se aprobó en ninguna asamblea, prácticamente pagaron por los equipos”, detalló.
OTRAS DENUNCIAS. Sobre algunas denuncias por la disposición de cerca de S/1 millón del fondo mutual del CAA destinado para apoyo a la familia de abogados que fallecieron. Respecto al tema, Mesías Romero señaló que este dinero lo aprobó la anterior gestión como respaldo al préstamos que se hicieron y no se trataría de otras manipulaciones.
También se criticó la compra de un terreno de 20 mil metros cuadrados en el 2017 en Mejía, que se encontraba en calidad de abandono a falta de la formalidad del predio que desde su compra a la actualidad alcanzó una valorización de 159 dólares por metro cuadrado.