Arequipa. El jefe del área de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Arequipa, Jorge Montoya, confirmó que las muestras tomadas a un grupo de aves halladas sin vida en el distrito de Atico en Caravelí dieron positivo a la gripe aviar H5N1.
Informó también que están a la espera de los resultados que tomaron a otro grupo de aves sin vida encontradas en el litoral de Camaná.
“Entiendan que en toda la costa el pelícano que vara y muere, es inminente a que posee la influenza aviar al 90 %”, dijo Montoya.
Se sabe que todas las aves muertas son pelícanos (Pelecanus thagus) y se encuentran distribuidos en las provincias de Caravelí (Chala 11 casos, Atico 10 casos, Lomas 12 casos, Cháparra 3 casos, Bella Unión 2 casos); Camaná (8 casos) e Islay (Mejía 2 casos).
ALERTAN A LA POBLACIÓN. El administrador del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Felipe Gonzales, informó que los resultados de los análisis realizados a los pelícanos dieron positivo a la influenza aviar, por lo que se tomarán medidas de precaución para prevenir la transmisión de este virus en la población costera.
Añadió que se trabaja de forma coordinada con diferentes instituciones para evitar la propagación de la gripe aviar.
“Este virus proviene de las aves migratorias contagiadas que se trasladan del norte al sur del continente por la costa del océano Pacífico. La población debe evitar el contacto con las aves marinas costeras, tampoco deben llevarlos a sus viviendas, esto con el objetivo de evitar la transmisión del virus a aves de corral que se tuvieran en los domicilios”, señaló.
En caso de encontrar un ave enferma o muerta debes reportar a las autoridades estos casos para que realicen el recojo y atención con medidas de bioseguridad necesarias. En el caso de Senasa, al número 946 922 469 o a Serfor al número whatsapp 947 588 269.
DESCARTAN CIERRE DE PLAYAS. El alcalde de Caravelí, Arturo Montesinos, se refirió a esta problemática y dijo que la posibilidad de un cierre de playas en el litoral arequipeño sería una medida exagerada, más aún en su provincia que cuenta con un número menor de aves como el pelícano.
Director ejecutivo de Salud Ambiental (DESA) de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Zacarías Madariaga Coaquira, recomendó a la población a no acercarse a los animales muertos en el litoral de las playas. Resaltó que como entidad, en los próximos días dispondrán las medidas que se tomarán a fin de que la gripe aviar (H1N5), no se propague entre la población.“Vamos a iniciar la vigilancia y el control de playas en todo el litoral arequipeño”, señaló.
Del mismo modo, descartó la idea de cerrar las playas a causa de esta enfermedad. Como es de conocerse, son más de 48 aves que fallecieron a causa de esta enfermedad en la región Arequipa.
“Son pocas aves y las mayorías son de paso. Cerrar playas involucraría un cierre del comercio de muchas personas, esto tiene que tener un estudio y ser controlado. Son muy pocas aves en Caravelí”, dijo.