Ante las adversidades, los microempresarios buscaron posicionarse en el mercado con opciones diferentes. Más de quince pequeños empresarios acudieron al Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (FLIT) que culminó el domingo 13 de julio en el palacio metropolitano de bellas artes Mario Vargas Llosa. En este lugar presentaron sus productos; los cuales principalmente buscaron un enfoque más medioambiental y novedoso.
Los pequeños empresarios acudieron en representación de la Cámara Pyme y la Asociación Peruana de Mujeres Industriales y Empresarias (Misur).
Ambas organizaciones fueron de gran ayuda para que los emprendedores puedan desempeñarse en este festival. Esto se debe a que ambas organizaciones promueven la capacitación continua; considerando que los ponentes son algunos de los más destacados y especializados de los pequeños empresarios que conocen.
ABEJITA PERÚ. Alicia Pasco es la fundadora de la empresa Abejita Perú, la cual se enfoca en elaborar productos en base a cera de abeja; destacando las velas y las telas enceradas. Estas últimas reemplazan el uso de plástico. Es uno de los negocios más jóvenes; tomando en cuenta que tiene dos años de creación.
FINKA KIVINAKI. Dioni Suárez también logró tener un nombre en el mercado con un producto natural. Su empresa Finka Kivinaki se dedica a la exportación de café a países como Estados Unidos, aunque también tiene productos para el mercado nacional. Cuenta que su familia siempre la apoyó.
TEXTILES DEL PERÚ. Luis Zeballos vio en la lana de alpaca una oportunidad para crecer económicamente después de ser despedido hace 20 años. Al principio, sintió dificultad por el desconocimiento en este rubro. Acotó que tiene más clientes en el extranjero por la demanda de las prendas de este material.
TIKAY. Julia Bernal recibió un premio durante el FLIT por su empresa Tikay, donde hace ropa interior femenina en base a algodón y filamentos de cobre. Empezó este emprendimiento después de graduarse de Administración de empresas. Tiene su tienda en el segundo piso del centro comercial Global Plaza.
ARCAMET CONFECCIONES. María Arapa es una de las confeccionistas abanderadas de la economía circular. En su empresa, Arcamet Confecciones, elaboran prendas en base al reciclaje de distintos productos. La empresaria contó que tiene el apoyo de sus dos hijos para continuar dicho negocio.
RICARDO AMPUERO. De otro lado, Ricardo Ampuero decidió emprender un negocio de consultorías hace seis meses. Contó que antes de este emprendimiento, trabajó para empresas destacadas como Oechsle y el grupo Intercorp. Sugirió a los emprendedores que no le teman a empezar nuevos emprendimientos.
VALE IMAGINAR INMOBILIARIA. Ana Beatriz Turpo encontró en Vale Imaginar Inmobiliaria una empresa para hacer valer sus decisiones. Ella contó que buscan generar terrenos para la población en zonas conectadas con la naturaleza. Además, prioriza el bienestar de sus trabajadores.