l subgerente de Asentamientos Humanos y Catastro de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Harry Gómez Ramírez, señaló que un promedio de 60 asociaciones podrán ser formalizadas tras la promulgación de la Ley n.° 32267 que amplía los plazos del 31 de diciembre del 2015 al 2021.
De acuerdo con el funcionario edil, cada asociación concentran -como mínimo- un promedio de 300 personas. Asimismo, indicó que estas -por lo general- están compuestas por ciudadanos de otras provincias que se quedaron a vivir en Arequipa para buscar oportunidades económicas; dado que, su situación se vio perjudicada por las restricciones de la covid-19.
Cabe señalar que el 99 % de esta población se encuentra en los distritos periféricos de la ciudad como Yura, Cerro Colorado, Cayma, Pocsi, Yarabamba, Characato, Mollebaya y La Joya. Si bien, sostuvo que en otras jurisdicciones también hay otros pueblos -como Mariano Melgar y Jacobo D. Hunter- mencionó que no son zonas con una gran cantidad de población que haga este pedido.
OTROS PUEBLOS. Gómez Ramírez señaló que estas 60 asociaciones forman parte de los 180 expedientes que la MPA tiene a su cargo para analizar su formalización. El resto de pueblos fueron creados antes del 31 de diciembre del 2015; razón por la que sí tienen la constancia de posesión para someterse al proceso referido.
REGLAMENTO CONTRA INVASIONES. Harry Gómez recalcó que la normativa referida aún no tiene un reglamento; el cual espera que se apruebe el próximo año. No obstante, el funcionario edil remarcó que -para evitar el tráfico de terrenos y las invasiones- no debe permitirse que ciudadanos con terrenos a su nombre accedan a este pedido. Pues, explicó que estas viviendas ofrecidas a costo social solo deberían ofrecerse a personas que no poseen ningún predio.