Arequipa

Arequipa: más de 14 mil docentes quedarán sin pago de deuda social en 2026 por exclusión del Presupuesto Público

El Simag denunció que el presupuesto 2026 no incluye recursos para la deuda social del magisterio ni la bonificación de S/1000 millones. El gremio busca una reunión con la ministra de Economía para gestionar un crédito suplementario.

post-img
Pagos. El 2026 será un año crítico para el magisterio nacional.
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

Más de 14 mil docentes en Arequipa y 150 mil en todo el Perú, beneficiados con la deuda social, no podrán cobrar ni un sol de esta reparación en el 2026 debido a su falta de ingreso a la Ley de Presupuesto del Sector Público. Tampoco fue incluida la bonificación especial de S/1000 millones y menos la conformación de la comisión especial.

Este hecho fue denunciado por el secretario general del Sindicato Magisterial de Arequipa (Simag), Walter Andía Salinas, quien tuvo este jueves 30 una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), así como una mesa de diálogo con el congresista Alex Paredes Gonzáles. Señaló que solo quedaría un último “cartucho por quemar”.

“Cada año daban un irrisorio monto de S/40 millones a todo el Perú, pero ahora no está en el 2026. Luego, por tres años consecutivos dieron S/1000 millones y esto tampoco se entregará. Por último, para gestión del pago de la deuda social se forma una comisión, pero como no está incluido este pago en el presupuesto, esa comitiva no se formará”, detalló.

Señaló que la última opción es la reunión de Paredes Gonzáles con la nueva ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles, con quien buscará un crédito suplementario que facilite el desembolso de un monto que amortigue el beneficio. Cabe indicar que el expremier Eduardo Arana, ya había prometido este pago, pero propuesta se cayó.

SALDOS ESTÁN LEJOS. Andía Salinas lamentó la falta de información del GRA desde su área de deuda social, que a la fecha no informan sobre la existencia de partidas presupuestales que integran el 5 % del PIA (presupuesto de apertura), dinero que debe ser distribuido en todas las UGEL de Arequipa para la deuda social de maestros con sentencia.

“Nos dijeron que recién el 15 de noviembre tendrían mapeado la cantidad de dinero que quedaría como saldo de balance que se entrega a la deuda social como Puno o Cusco que superan los S/40 millones. Estos tres últimos años no recibimos ni un sol del GRA en saldos, solo el monto irrisorio que mandaba el MEF. Hay como 2 mil docentes que no cobraron nada”, detalló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados