Arequipa

Arequipa: 40 % de cultivos usa agroquímicos en exceso, advierte Gerencia Regional de Agricultura

Más de 66 mil hectáreas agrícolas presentan alta aplicación de pesticidas y fertilizantes, afectando el ambiente y la salud. El GRA busca promover 1500 hectáreas de producción ecológica con biocontroladores y guano de isla.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
[email protected]

Más de 66 mil hectáreas agrícolas en Arequipa registran un uso elevado de agroquímicos, lo que representa cerca del 40 % del total de terrenos de cultivo. Según el gerente regional de Agricultura, Helard Nina Pachauri, estos productos generan un impacto negativo en el medio ambiente y dejan residuos tóxicos en los alimentos.

La mayoría de estas áreas se concentran en la zona costera y la sierra media de la región, donde predominan cultivos como el arroz, la cebolla y el ajo. El funcionario explicó que el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas se debe a la búsqueda de una mayor rentabilidad y al desconocimiento de alternativas sostenibles.

“El mayor uso de los agroquímicos refieren a los cambios de la temperatura que traen mayor humedad generando la plaga en los cultivos. Si antes el costo de producción de la papa era de S/0.80, con esta aplicación, su precio de producción se eleva al mismo tiempo. Estamos desde la gerencia trabajando para reducir este indicador”, señaló.

CULTIVOS LIMPIOS. En su participación y ponencia en el Expoagro 2025, que arrancó este 30 de octubre en el campo ferial Cerro Juli, Nina Pachauri explicó que como meta tienen la producción ecológica de 1500 hectáreas con insumos y alimentos naturales, sin intervención de los agroquímicos u otros pesticidas que libren de las plagas.

“Hemos avanzado el 5 %, al inicio los agricultores manifestaron su molestia, pero nuestra labor es incentivar el uso de biocontroladores para tratar con las plagas y dejar los químicos, además de incrementar nuestro trabajo con el guano de isla que genera los mismos resultados. Con Agrorural hemos gestionado cerca de 270 toneladas de este fertilizante”, detalló.

Señaló que la mayor difusión para una siembra más natural se realiza en el sector de valle de Tambo con una población de más de 5 mil agricultores. Incentivó el uso de guano de isla, ya que su compra se amplió en relación al 2024 donde solo llegaron 150 toneladas a Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados